El Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis (IASO) de la Universidad Nacional de Chilecito, en colaboración con el CRILAR-CONICET, el INTA, el Gobierno de La Rioja, las Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN) y Catamarca (ASOLCAT), las Cámara Olivícola de San Juan, Cámara Olivícola Riojana (COR) y Cámara Olivícola del Sur (SUROLIVA), Asociación ProOlivo del Perú, Movimiento CREA y ChileOliva invitan a participar del décimo segundo encuentro del Ciclo de seminarios internacionales “Avances en Olivicultura y Elaiotecnia”*.
El mismo se titula “Evaluación de variedades olivo en distintos ambientes” y tendrá lugar el día jueves 10 de junio (18 hs. Argentina – 17 hs. Chile,16 hs. Perú – 23 hs. España) a través de videoconferencia.
La temática será abordada por Vanesa Aybar (ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Catamarca. Magíster en producción vegetal con orientación en cultivos intensivos y es directora de la EEA INTA Catamarca) y María de la Luz Hurtado (ingeniera agrónoma. Doctora en nutrición y alimentos de la Universidad de Chile. Jurado en diferentes concursos internacionales de aceite de oliva como Olive Japan y Los Angeles International Olive Oil Competition, BIOL Italia, entre otros).
Las especialistas presentarán estudios sobre las variedades de olivo, además de su modelación para aportar herramientas de manejo y mitigación del cambio climático.
Acompañarán a las disertantes un panel de expertos integrado por:
◙ Lic. Susana Mattar (Argentina): experta y representante de Argentina ante el Consejo Oleícola Internacional.
◙ Ing. Leandro Ravetti (Argentina): director técnico de Boundary Bend Limited, el principal productor australiano de aceite de oliva virgen extra premium.
◙ Ing. Juan Pablo Castellanos (Argentina): productor y coordinador regional de grupo CREA Valles Cordilleranos.
◙ Ing. David Casanova: director del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA de Tacna Perú.
Inscripciones: 

Para participar de este seminario deberá inscribirse a través del siguiente link, previo a la fecha y hora del seminario: http://bit.ly/Sem_12

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario virtual.

Además, se podrá seguir la transmisión por YouTube: http://bit.ly/YT_Sem_12

Más información: iaso@undec.edu.ar  – https://www.undec.edu.ar/iaso/

*El ciclo tiene como objetivo transferir al sector productivo local y regional, los avances en ciencia y tecnología desarrollados por las instituciones de I+D dedicadas a la temática. Cada seminario será desarrollado por dos disertantes quiénes presentarán de forma desestructurada los resultados de sus trabajos científicos. Además, incluirá un panel de expertos del tema, los que participan como anfitriones y realizarán preguntas a los expositores. Los expertos pueden ser otros investigadores o colegas del sector privado con cierto conocimiento de la temática.