Durante los días 15 y 16 de abril del 2021 se llevó a cabo la XXIII edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC 2021.
El evento es organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) y este año la institución anfitriona fue la Universidad Nacional de Chilecito.
Cabe destacar que para el evento se aceptaron alrededor de 200 artículos, correspondientes a 13 áreas de interés de diferentes instituciones nacionales y extranjeras (públicas y privadas) que significaron alrededor de casi 900 autores.
Participación inmersiva
Debido a la situación de emergencia sanitaria que impide realizar el evento presencial, la modalidad de presentación se organizó en modalidad virtual.
Para que la experiencia de participación de autores y asistentes resulte natural e inmersiva (que se perciba real), se diseñaron salas 3D que permitieron a los asistentes recorrer la muestra de posters y visualizarlos colgados, a través de la plataforma Mozilla Hubs y un sistema que presenta la imagen y audio de los posters de los artículos aceptados en las diferentes áreas del WICC.
Actividades sincrónicas
Uno de los aspectos más interesantes del WICC es que permite el encuentro e intercambio de ideas entre investigadores que comparten intereses. Para no perder esta posibilidad, se habilitó a través de la plataforma Discord canales de audio en paralelo para todos los posters. De esta manera los autores y visitantes, se conectaron a un mismo canal para comunicarse sincrónicamente.
Además, dentro del programa de actividades del WICC, se desarrollaron mesas redondas, reuniones por áreas y de la RedUNCI, y la entrega del premio “Raúl Gallard” a la mejor Tesis de Doctorado en Informática presentada en el WICC 2021.