A través de una plataforma virtual, se llevó a cabo el 9° encuentro del Ciclo de Seminarios internacionales en Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por el Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis (IASO) de la Universidad Nacional de Chilecito.
Cabe destacar que este seminario corresponde al primero del año 2021, y se abordaron temáticas relacionadas a la parte industrial. En esta oportunidad el título de la conferencia fue “Calidad y comercialización de aceites de oliva vírgenes: Compuestos fenólicos y parámetros oxidativos” y estuvo a cargo de la Ing. Romina Monasterio (investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza – CCT CONICET Mendoza.) y el Ing. Pablo Canamasas (asesor técnico de Boundary Bend Olives. Australia/California). También se contó con un panel de expertos, que realizaron preguntas y dialogaron con los expositores.
Al respecto, Monasterio brindó información sobre polifenoles, un grupo de compuestos que distinguen al aceite de oliva aportando sabor, aromas, color y más capacidad de antioxidantes.
Por otra parte, Canamasas compartió sus experiencias con respecto a la estabilidad oxidativa del aceite de oliva, los factores que la comprometen y su problemática en Argentina.
El panel de expertos fue conformado por: Lourdes Gonzalez (Ingeniera en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. Presidenta de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva del Perú. Fundadora y ex presidenta de la Asociación Pro Olivo del Perú); María de la Luz Hurtado (Ingeniera Agrónoma y Doctora en nutrición y alimentos. Fundadora y directora del Diplomado en Producción de Aceite de Oliva. Experta catadora es invitada como jurado en diferentes concursos internacionales de aceite de oliva); Miguel Zuccardi (Productor olivícola y elaborador de aceites de oliva virgen extra. Ingeniero Agrónomo y fundador de Aceites de Oliva Familia Zuccardi); y Paola de La Vega (Ingeniera Química y tesista en la Maestría de Cultivo e Industrias del Olivo de la UNdeC. En los últimos 16 años se despeñó como jefa de planta y jefa de laboratorio/calidad en importantes empresas como Sierras de Mazán SA y All Pack SA).
◙ Más información y videoconferencia completa en: https://bit.ly/3rW1xbe
Comentarios recientes