Docentes, Nodocentes, representantes del gremio Docente y Nodocente y representantes de nuestra universidad en la Red RUGE, se encuentran trabajando en la elaboración de un protocolo para abordar la problemática de la violencia de género en la UNdeC, con la finalidad de educar, prevenir y erradicar la misma. Se estima que la elaboración del protocolo estará prontamente finalizada.
Por esto, las partes que se encuentran realizando la tarea, comunican:
“Queremos dar a conocer a nuestra comunidad que integrantes de la Universidad Nacional de Chilecito, venimos trabajando desde el año 2019 en la elaboración de un protocolo que permita dar respuesta efectiva a la problemática sobre violencia de género y por el género a fin de educar, prevenir y erradicar la misma.
La pandemia causada por el COVID19 agravó la situación de miles de mujeres y sus hijos viendo reducidas las posibilidades de intervención por parte de instituciones que abordan esta problemática.
Por ello docentes, Nodocentes , representantes del gremio Docente y Nodocente y, representantes de nuestra universidad en la Red RUGE (Red Universitaria de Género. Consejo Interuniversitario Nacional), asumimos el compromiso de seguir trabajando y aportando desde nuestra institución recursos teniendo en cuenta que la violencia de género es multifactorial, y tiene su origen en cuestiones culturales y sociales. Las políticas para abordarla, entonces, deben ser integrales siendo la educación el cimiento para construir una sociedad igualitaria y libre de violencia.
También sabemos que la violencia de género, en todas sus formas, afecta la integridad, el desarrollo, y la vida de las personas, por ello este proyecto de protocolo, que estará finalizado a la brevedad, prevé acciones que posibilitaran abordar la temática desde la visibilización, la prevención y la educación. Este proyecto de protocolo será puesto a consideración de las autoridades Universitarias para su tratamiento.
Cuestionamos la violencia como vía válida para la resolución de conflictos entre las personas, pretendemos impulsar mecanismos que aceleren la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, transformando las estructuras desigualitarias y autoritarias donde la violencia está enraizada.
Comunicarnos sin violencia, aceptar con respeto las diferencias reconociendo que solo con ellas se crece, aprender las nuevas maneras de comunicarnos sin generar distanciamiento”.
Lic. María Rosana Quiroga Lic. Marina Pistorio
Directora del Departamento Docente del Dep. de Ciencias de de Ciencias de la Educación y la Salud
de Ciencias de la Educación y la Salud Representante UNDEC ante el RUGE
Comentarios recientes