El Departamento de Ciencias de la Educación y la Salud y la Secretaría de Gestión Comunitaria invitan a participar al cuarto encuentro del Ciclo «Diálogos en Educación Rural», denominado: «Formación de docentes rurales. Políticas, propuestas y desafíos»
El mismo tendrá lugar el 26 de noviembre a las 18 hs. a través de plataforma google meet (meet.google.com/hvy-hurm-tvo) y tiene como objetivo compartir reflexiones y análisis referidos a los desafíos que implican pensar la formación de los docentes que desempeñan su trabajo en contextos rurales.
En Argentina, la Ley de Educación Nacional N°26.206 concibe a la educación rural como “una de las modalidades del sistema educativo destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria y pensar en formas organizativas y pedagógicas adecuadas a las necesidades y particularidades de las zonas rurales”. Asimismo, se establece que una política de formación docente debe apuntar, entre otras cosas, a brindar conocimientos necesarios para el desarrollo del trabajo docente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Las realidades y desafíos que plantea la práctica docente en estos contextos son numerosos y variados e interpelan la formación de maestros y profesores. Es necesario reflexionar sobre este aspecto para seguir avanzando en políticas y propuestas tendientes al mejoramiento del trabajo docente y de la calidad de la educación en general.
Expositores:
Alberto Sileoni: Docente de la Universidad Nacional de Hurlingham. Ex Ministro de Educación de la Nación (2009-2015) – Argentina.
Jorge Cázares Torres: Escuela Normal Rural «Vasco de Quiroga» de Tiripetío. Michoacán – México.
María Rosa Brumat: Docente de la Universidad Nacional de Chilecito – Argentina.
Daniel Lozano Flórez: Universidad La Salle. -Colombia.
Moderadores:
Lic. Elizabeth Weinzettel (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Mgter. Diego Moreiras (Universidad Nacional de Chilecito – Universidad Nacional de Córdoba)
Actividad gratuita abierta a toda la comunidad. No requiere inscripción previa.
Consultas: investigacionundec@gmail.com
*Actividad enmarcada en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Rosa Brumat, “Educación rural y educación de jóvenes y adultos en la provincia de La Rioja. Un estudio de caso en el Departamento Chilecito”.
Comentarios recientes