Hoy se celebra en el país el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera, fecha establecida el 5 de octubre de 1937, por resolución de los directivos de la Liga Naval Argentina, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe.
El Mar Argentino y sus costas conforman un gran ecosistema que se extiende por casi 5000 kilómetros desde la desembocadura del Río de la Plata hasta el sur de Tierra del Fuego. Es uno de los espacios marinos más productivos del mundo.
Cerca del 90% del comercio de Argentina se hace por vía marítima, las aguas son ricas en millones de toneladas de especies ictícolas comerciables, los fondos poseen nódulos poli metálicos y yacimientos de petróleo y gas, bajo el suelo de la Plataforma.
En el 2013 el Senado de la Nación sancionó la Ley de Áreas Marinas Protegidas y luego la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable al proyecto de ley para crear un “Sistema de Áreas Marinas Protegidas (SAPM-Argentina).
Nuestro país impulsa desde hace algunos años la conservación del mar. Muestra de ello fue la creación de la primera área protegida marina, Namuncurá-Banco Burwood, que permitió elevar a más del 4% la protección de Mar Argentino, aportando un importante avance al cuidado del ecosistema marino del Cono Sur, que integran también Chile y Uruguay.
Fuente: PATAGONIA NATURAL
Comentarios recientes