El Departamento de Ciencias de la Educación y la Salud, con apoyo de la Secretaría de Gestión Comunitaria, invitan a participar del segundo encuentro del Ciclo: «Diálogos en Educación Rural», titulada “Prácticas docentes en contextos rurales. Realidades y desafíos en tiempos de pandemia”.
La misma, tendrá lugar el 25 de septiembre a las 18 hs. a través de plataforma Google Meet (https://meet.google.com/srm-ikfm-fes) y contará con la participación de docentes rurales de diferentes provincias argentinas.
La mesa estará integrada por: Diego Carballo (Escuela Jornada Completa Intercultural Bilingüe N°905. El Soberbio. Misiones); Leonel Juncos Torillo (Escuela rural Pablo Pizzurno. Santa Ana. Córdoba); Adriana Guevara (Escuela rural N°345 Colonias de Malligasta. Chilecito. La Rioja); Juan Orlando García (Escuela Primaria NINA N°820 Ibicuy. Entre Ríos); José Francisco Pereyra (Escuela N° 28 “José Hernández”. Mazaruca. Islas del Ibicuy. Entre Ríos); Claudio Molina (Escuela Agrotécnica Las Delicias – Escuela Juan Bautista Alberdi. Paraná. Entre Ríos); Iván Sartorelli (Colegio Provincial de Educación Secundaria N°35. Escuelas rurales primarias. Santa Cruz); Rosana Beatriz Cardozo (EFA “COEMBOTA”. Paraje Maruchas. Goya. Corrientes), Gladys LLampa (Escuela Rural Albergue N°34 Fuentes del Coyle – Santa Cruz) y Patricia Zalazar (Colegio Secundario N 10. El Cóndor. Departamento Yavi. Jujuy).
Moderan: Dra. María Rosa Brumat (UNdeC) y la Lic. Elizabeth Weinezettel
Cabe destacar que el Ciclo se inscribe en el proyecto de investigación dirigido por la Dra. María Rosa Brumat, “Educación rural y educación de jóvenes y adultos en la provincia de La Rioja. Un estudio de caso en el Departamento Chilecito” (Resol. Rectoral N°883/18), con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre la educación en contextos rurales en Argentina y América Latina y construir conocimientos específicos sobre la educación rural en un diálogo de intercambio con los actores involucrados en estos procesos educativos.
La actividad es abierta a toda la comunidad, gratuita y no requiere inscripción previa.
Consultas: investigacionundec@gmail.com