El 21 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Economista en conmemoración al prócer Manuel Belgrano, quien es considerado por nuestra historia como el primer economista argentino en estas tierras, y precisamente por ello la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas, desde 1980, ha instituido el 2° de junio el Día del Graduado en Ciencias Económicas, en recordación de que ese día de 1794, el joven Belgrano de 24 años iniciaba la primera sesión del Consulado Real de Buenos Aires, primera institución económica de Argentina, desempeñando desde entonces y por 16 años el cargo de Secretario General, una suerte de Tribunal en el Fuero Comercial, además de encargarse esa institución del fomento de las actividades industriales, mercantiles y de la agricultura, realizando las primeras publicaciones sobre temas económicos de nuestro país.
Hijo de un comerciante italiano precedente de Génova y madre santiagueña de la ciudad de Loreto, Belgrano nació y vivió en la hoy Avda. Belgrano Nº 430 de la ciudad de Buenos Aires. A los 16 años viajó a Europa a estudiar Derecho en las Universidades de Salamanca y luego en la de Valladolid Y aunque en ésta se graduó de abogado a los 23 años, desde un principio se inclinó por la economía.
Los aportes económicos de Belgrano están contenidos en su obra Escritos Económicos. Son vastos y premonitorios de importantes construcciones teóricas, adelantándose en más de un siglo en algunos aspectos relevantes de la ciencia económica.
Fuente: https://eleconomista.com.ar/