“El software libre es imprescindible para la soberanía tecnológica” Richard Stallman (fundador del Movimiento por el Software Libre)
El Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software, es un evento que se impulsó en el año 2004 y se celebró por primera vez el 28 de agosto de ese año, para luego fijarlo en el tercer sábado de septiembre.
El propósito principal de este día, no es simplemente dar a conocer las ventajas del software libre y los programas de este tipo más utilizados. También, los equipos que lo impulsaron, promoviendo el uso de estas herramientas para el beneficio de la sociedad en general.
¿Qué es software libre?
Se entiende por software libre, todo aquel programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno. En palabras mucho más sencillas, el software libre, es un programa que se puede alterar y compartir, sin la necesidad de tener el permiso de su creador, por tanto, no acarrea problemas legales, si se copia, altera o distribuye.
En Argentina hay varios grupos de software libre. Los más conocidos son los de usuarios de GNU/Linux, entre los cuales hay agrupaciones por región (CaFeLUG, QuilmesLUG) y por tipo de distribución (Ubuntu-ar, Proyecto Fedora Argentina).
También hay distribuciones originadas en Argentina, como Ututo, Linuxmil (para uso militar), Tuquito y RxArt. Otras organizaciones no son de colaboración técnica sino de divulgación del software libre y sus beneficios, en defensa de las cuatro libertades inicialmente citadas. De éstas las más importantes son Solar y Vía Libre.
Fuente: Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina: https://bit.ly/33Fuj5R
Comentarios recientes