La Universidad Nacional de Chilecito invita a participar del Tercer Encuentro de investigadores 2020: Economía Circular y Ecodiseño en la Industria del Mueble, mediante la Red Iberoamericana: Innovación y transferencia tecnológica para fabricantes de muebles (RITMMA).
La videoconferencia tendrá lugar el 9 de septiembre (de las 7.30 a las 13 hs. hora argentina) al 11 de septiembre (de las 15:00 a las 19:00 hora argentina).
El encuentro, se realizará de manera virtual y es de carácter gratuito, y se encuentra coordinado por la Universidad del Atlántico (Colombia), la Universidad Autónoma de Querétaro (México) y la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco (México).
El objetivo principal es compartir un espacio con cada país participante de la Red Iberoamericana RITMMA, mediante la técnica de ponencia de los trabajos de investigación realizados y que son resultado de discusiones y análisis de estados del arte, con el fin de realizar aportes al sector muebles de madera.
Para participar, deberá inscribirse en a través del siguiente link:  https://forms.gle/jKxLpY7ESUjxF5CK6, de esta manera se corroborará la asistencia, otorgando después el respectivo certificado.
Sobre RITMA
La Red Iberoamericana: Innovación y transferencia tecnológica para fabricantes de muebles – RITMMA, realiza anualmente un encuentro en cada país integrante para socializar los proyectos de investigación relacionados a este mercado y así mismo fortalecer las capacidades de gestión de producción, innovación y gestión ambiental de las empresas a través de la tecnología.
Los proyectos de investigación desarrollados por las universidades participantes fueron seleccionados a través de una convocatoria de redes temáticas organizada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo .CYTED-, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación a través de diferentes instrumentos de financiación que permitan la capacitación de los investigadores y avance y desarrollo de sus investigaciones.
Participación de la UNdeC
La participación de la UNdeC en la red nace en el año 2017, a través de una invitación que llega desde la Universidad del Atlántico de Colombia. En ese momento, un grupo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, realizó una postulación de un proyecto al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y a finales del 2017 el proyecto fue aprobado, dentro de un grupo de líneas prioritarias de desarrollo.
Se trata de una investigación coordinada, donde se utilizan los mismos métodos en distintos países. La intención es indagar acerca de factores geográficos o culturales que puedan identificar las diferencias del desarrollo de las organizaciones de las PYMES, particularmente las de fabricantes de muebles.
En esta oportunidad, la UNdeC participará con la ponencia “El Networking como herramienta para potenciar el conocimiento y la innovación en PYMES en muebles”, aplicado en la empresa “Maderas Stick” de Guido Stick, y será presentada por la docente Eliana Albrieu y la estudiante Ángela Tello. Por otra parte, la Secretaría de Gestión Comunitaria colaborará en el evento con una “Serenata musical de tango y floclore argentino”.
Cabe destacar que la Red Iberoamericana RITMMA, se encuentra integrada por diferentes Nodos, liderando al Nodo Argentina María Emilia Peña Pollastri, docente de esta institución.
Con respecto a los encuentros anteriores el primero se llevó a cabo en el 2018 en la UNdeC, en el 2019 de el país de Colombia y este año el anfitrión será México.
Consultá la agenda completa AQUÍ: AGENDA RITMMA – 2020