En el Día de la nacional de la Botánica, se conmemora la inauguración del jardín botánico “Carlos Tays”, en honor al paisajista que lo concibió.
El mismo, está ubicado en el barrio porteño de Palermo, tratándose de uno de los pulmones más grandes de la Ciudad de Buenos Aires.
Historia
El 22 de febrero de 1892 el paisajista Carlos Thays elevó a la Intendencia Municipal, a cargo de Francisco Bollini, un proyecto exponiendo la necesidad de crear un jardín botánico de aclimatación para objetivos científicos, recreativos y paisajísticos, aconsejando hacerlo en el lugar que ocupa actualmente y en el que funcionaban en ese entonces el Departamento Nacional de Agricultura y el Museo Histórico Nacional.
Se le dio visto bueno al proyecto y se entregaron dichos terrenos (unas 7 ha) el 2 de septiembre de 1892.
El solar se encontraba en un lugar alto (desde él se divisaban los bañados de Palermo y la costa del Río de la Plata) y había sido hasta los finales de la época colonial un «almacén de la pólvora» o «polvorín de Cueli”, por el nombre de una familia que tenía residencia en el lugar. ​
Finalmente, se lo inauguró el 7 de septiembre de 1898.