La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional.
La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de Santa Fe (sede tradicional de las convenciones constituyentes) y de Paraná (primera capital de la Confederación).
Las deliberaciones fueron arduas y algunos convencionales se destacaron por su fuerte oposición a la reforma, pero hubo otros y otras que trabajaron por incorporar a la Constitución el derecho internacional en materia de derechos humanos, y sistemas de atenuación de presidencialismo, como el Consejo de la Magistratura, el Jefe de Gabinete, y las reglas para decretos-leyes. También son muy importantes la introducción de normas para impedir los golpes de estado, los derechos ambientales, del consumidor, a la información, y la acción colectiva y el amparo, la elección de presidente mediante voto directo y con balotaje, la posibilidad de traslado de la Capital de la República y la autonomía de la ciudad de Buenos Aires.
El 22 de agosto de 1994 se aprobó definitivamente la reforma constitucional en la localidad de Olivos, en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: www.telam.com.ar