Estudiantes del CoNAg participaron del evento organizado por la Escuela de Agricultura de General Alvear.
Bajo el lema “Nuestro fuego enciende la antorcha una vez más”, la edición número 55 de las Olimpiadas de la Escuela de Agricultura de General Alvear, se llevó a cabo de manera virtual.
De este evento, participaron estudiantes de escuelas secundarias de todo el país. De Chilecito, se hicieron presentes cincuenta estudiantes del Colegio Nacional Agrotécnico Ing. Julio Cesar Martínez (CoNAg), dependiente de la UNdeC.
La competencia, se dividió en 3 bloques: habilidades motrices, e- sport, y desafíos grupales, donde además de competir en habilidades físicas que poseen los estudiantes, se incluyeron plataformas actuales como videojuegos y redes sociales.
Con respecto a los resultados de la competencia, El Colegio Nacional Agrotécnico se destacó en los primeros puestos de handball y basketball masculino, además de otras clasificaciones a saber:
Bloque 1: Habilidades motrices
Este bloque consistió en que los estudiantes mostraran a través de vídeos enviados y vivos en plataformas virtuales (Zoom, Google Meet, etcétera), el desempeño de habilidades motrices en los deportes: handball, básquet, vóleibol, fútbol (femenino y masculino) y ajedrez online.
FINAL HANDBALL:
FEMENINO:
Morena Pieres – 3° puesto
Valentina Ávila- 4° puesto
MASCULINO: 
Mateo Carrizo – 1° puesto
Joaquín Chávez 2° puesto
Franco Franceschi 4° puesto
FINAL DE BASKETBALL:
FEMENINO:
Guadalupe Calas – 3° puesto (29 puntos)
Sofía Calas 4° puesto – 28 (puntos)
MASCULINO:
Mateo Carrizo 1° puesto (30 puntos)
Manu Barrios 3° puesto (26 puntos)
Joaquín Chavez 4° puesto (25 puntos)
Bautista Vera 5° puesto (22 puntos)
AJEDREZ:
Fabio Arias – 2° puesto
 
Bloque 3: Desafíos Grupales
Pilar de la Vega y Guadalupe Amatte – 3° puesto
Los desafíos grupales se llevaron a cabo a través de la realización de dinámicas virtuales de convocatoria masiva a través de trivias, como “Preguntados”, vídeos recreativos en determinadas plataformas como “TikTok”, entre otros desafíos que impliquen la identidad escolar.