El Día de la Enseñanza Agropecuaria se conmemora en reconocimiento a la creación del Instituto Agronómico Veterinario en la Provincia de Buenos Aires (6 de agosto de 1883), acontecimiento que marcó el inicio de los estudios superiores en materia Agropecuaria en nuestro país.
Entre los títulos y certificaciones que brindan las instituciones de Educación Técnico Profesional del sector, se encuentran Tecnicaturas de nivel medio en Producción Agropecuaria; Tecnicaturas Superiores en Gestión de la Producción Agropecuaria, y Forestal; Asistentes, Auxiliares, Operarios Hortícolas, Frutícolas, Forestal, de Motosierras; Operadores de Máquinas; Viveristas; Asistentes y Operarios de Producción Lechera; Avicultor; y Apicultor; entre tantas otras (Catálogo Nacional de títulos y certificaciones de la ETP).
Desde la Universidad Nacional de Chilecito, a raíz de un proyecto en conjunto entre la cooperativa La Riojana y la Asociación Comercio Justo, se ofrece como propuesta de enseñanza media el Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio Cesar Martínez. El Técnico Agrónomo formado en el Colegio puede ofrecer sus servicios en organismos públicos y privados, en empresas, en el monte frutal, en el campo, en viveros e invernaderos, en galpones de empaque y, por la pertenencia universitaria, en instituciones de investigación.
Conoce más sobre el Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio Cesar Martínez en: https://www.agrotecnicotilimuqui.edu.ar/
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/6-de-agosto-dia-de-la-ensenanza-agropecuaria
Comentarios recientes