El Secretario de Gestión Comunitaria, Ab. Pablo Franceschi, participó de una reunión virtual del Consejo Económico y Social de la provincia, del cual la UNdeC forma parte, en conjunto con las demás instituciones miembros.
La reunión fue coordinada por el ministro de salud Juan Carlos Vergara, el jefe de Gabinete Juan Luna Corso y el secretario ejecutivo del Consejo, Carlos Luna.
Por su parte, el ministro de salud dio un informe detallado sobre del avance del virus COVID- 19 desde el comienzo de la pandemia hasta el día de hoy en La Rioja.
También se explicó cómo continuarán las medidas de aislamiento preventivo, social y obligatorio en la provincia y sus respectivas fases.
Además, se comentó sobre el plan sanitario de la provincia que se va a llevar adelante en conjunto con el Hospital de Clínicas “Virgen María de Fátima” de la Universidad Nacional de La Rioja, institución equipada para la atención de los pacientes que requieran internación. Por otra parte, se habló sobre la elaboración de un plan de acción del Consejo Económico y Social con el aporte de todas las instituciones que lo componen.
Desde la Universidad Nacional de Chilecito, el aporte brindado a esta reunión fue un anunció sobre el avance de un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación que implica poder equipar el Laboratorio de Alta Complejidad UNdeC para realizar testeos de COVID-19 y dengue. “Esta acción es muy importante para la provincia y sobre todo para el departamento Chilecito y los departamentos del oeste, ya que evitará la necesidad de enviar muestras a la ciudad capital”, comento Franceschi.
*El Consejo Económico y Social (creado por la Constitución Provincial), es un órgano colegiado de carácter consultivo, cuyo objetivo es promover un ámbito de diálogo y articulación, entre los representantes de diversos sectores sociales y económicos de la provincia; viabilizar e institucionalizar la participación de los agentes locales, vinculados al desarrollo de la provincia, en la planificación y formulación de su política socio-económica; actuar como canal de comunicación entre los agentes locales vinculados al desarrollo de la provincia, y el gobierno provincial; y fomentar el crecimiento y progreso general de la comunidad.
Comentarios recientes