El Cable Carril Chilecito – La Mejicana fue inaugurado oficialmente el 29 de julio de 1904. Sus primeras cinco secciones, y su funcionamiento total data de finales de 1905 hasta enero de 1927. En su momento fue la instalación más larga y elevada del mundo en su tipo. Sistema de cable aéreo, comúnmente denominado cablecarril, que estructuraba el modo de explotación del pequeño distrito minero La Mejicana contenedor de cobre, plata y oro, ubicado a unos 4.400 m de altitud.
Su funcionamiento consistía en bajar el mineral hacia la Estación Ferroviaria de Chilecito y posteriormente a Santa Florentina para su fundición. Este mineral luego era trasladado al puerto de Rosario y de allí a Europa. El Cable también se utilizaba en sentido ascendente para suministrar los insumos necesarios para su accionamiento, allí se transportaba combustible,
repuestos, herramientas, además de aquellos elementos vitales para el personal a cargo como
alimentos, agua y leña.
Cable Carril, Turismo y Patrimonio
Siendo el atractivo turístico de la región con proyección internacional, este Monumento Histórico Nacional alberga en su Estación 1 el Museo Dr. Santiago Bazán, donde se exhiben objetos que denotan innovación para la época, el “Teléfono Portátil”, artefacto que constituía una de las primeras líneas telefónicas del país.
También se exhiben diferentes minerales extraídos de la Sierra del Famatina, herramientas y motores utilizados en la construcción y funcionamiento del Cable Carril; además se expone mobiliario de época, planos, documentación y fotografías.
Hay una belleza escénica que se transporta en cada uno de los elementos que componen la construcción. Cada uno de ellos representa la posibilidad de enriquecerse con experiencias a través de un completo abanico de opciones de actividades al aire libre. El Cable Carril Chilecito La Mejicana es la síntesis perfecta entre cultura y turismo, entre Chilecito y Famatina, entre La Rioja y el mundo.
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Bajo el lema “116 Años de Historia”
Desde la Secretaría de Turismo Chilecito se llevaron adelante una serie propuestas virtuales durante el mes de julio entre las que se destaca la voz de diferentes especialistas en Patrimonio, referentes a nivel nacional y internacional, quienes brindaron testimonio sobre la relevancia del Cable Carril como potencial integrante de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Del Ciclo participaron el Dr. Ingeniero de Minas Enrique Orche (España), el Antropólogo Roberto Molinari (Argentina), el Dr. Jaime Migone Rettig (Chile), el Arq. Guillermo Rubén García (Argentina) y la Mgtr. Arq. María Rebeca Medina (Argentina). Destacados profesionales y estudiosos en la temática que en microvideos explican los criterios establecidos por la UNESCO para que un sitio sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.
Fuente: Municipalidad de Chilecito
Comentarios recientes