El seminario fue a través de una plataforma virtual y tuvo lugar el 8 de julio 2020.
En el encuentro dio la bienvenida a los inscriptos, el Ing. Facundo Vita Serman director del Instituto de Agricultura Sostenible en el Oasis (IASO) de la UNdeC, quien presentó el Ciclo de seminarios internacionales en Olivicultura y Elaiotecnia y a los disertantes de esta primera charla denominada “El riego deficitario para el control del vigor”, que estuvo a cargo del Dr. Eduardo Trentacoste (investigador y coordinador del grupo Olivo de la Estación Experimental Junín – INTA Mendoza) y del Dr. Pierluigi Pierantozzi (investigador del CONICET y de la Estación Experimental – INTA San Juan) referentes en el tema. También se contó con un panel de expertos, que realizaron preguntas y dialogaron con los expositores.
Por su parte, Serman destacó y agradeció a los coorganizadores, correspondientes a las instituciones del CRILAR y el INTA y el CREA Región Valles Cordilleraños. Además, a las Asociaciones Olivícola de Mendoza y Catamarca; a las Cámaras Olivícolas de La Rioja y San Juan y del Sur; a la Asociación Sur Olivo del Perú y al Gobierno de La Rioja por el apoyo brindado.
“El objetivo de estos seminarios es transferir al sector productivo local y regional, todos aquellos avances en Ciencia y Tecnología que se han desarrollado a través de los años por las instituciones de I+D, fundamentalmente en temas relacionados al cultivo del olivo y en su industria”, explicó Serman.
Cabe destacar que la conferencia “El riego deficitario para el control del vigor”, brindó información sobre estrategias elaboradas durante varios años para el control del vigor en plantaciones en seto, para cumplir con el desafío de lograr dimensiones de las plantas compatibles con el tamaño de las cosechadoras, reduciendo el vigor a través de un riego adecuado.
Comentarios recientes