El 12 de junio de 2002 fue declarado el Día Mundial contra el Trabajo Infantil por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en alusión al trabajo infantil en las cadenas de producción. Actualmente puede observarse esta problemática con mayor impacto en las ramas de la agricultura y la construcción y constituye una de las principales barreras para la inserción futura de los niños y niñas en el mundo adulto. Es por ello que los Estados deben comprometerse a generar acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil y promover la protección del trabajo adolescente.
En la Argentina desde hace años los altos índices de trabajo infantil representan también importantes consecuencias para el abandono escolar. Desde el INADI, se trabaja por la plena inclusión de niños y niñas y el respeto por los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobada por la ONU en 1959.
Lema 2020 l COVID-19: Protejamos a los niños y niñas contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!
El Día mundial contra el trabajo infantil 2020 se centra en el impacto de la crisis sanitaria actual en el trabajo infantil. La pandemia generada por el COVID-19, ha causado impactos en la economía de las personas y en el mercado laboral. Lamentablemente, los niños suelen ser los primeros en sufrir y esta crisis puede empujar a millones de niños vulnerables al trabajo infantil.
Se estima que ya hay 152 millones de niños en esta situación, de los cuales 72 millones realizan trabajos peligrosos. Estos niños y niñas ahora tienen un riesgo aún mayor de enfrentar circunstancias aún más difíciles y de trabajar más horas al día.
Fuente: www.argentina.gob.ar – www.un.org.es
Comentarios recientes