El Día Nacional de la Seguridad Vial se conmemora el 10 de junio en recuerdo del cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado en Argentina en 1945. El objetivo de la fecha es promover la educación vial y fomentar la toma de conciencia acerca de la problemática de los siniestros viales.
Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte no natural en nuestro país y sólo en el 14% de los casos se llega a una condena.
Por esto, las campañas que se realizan promueven el uso de cinturón de seguridad, las sillas adecuadas para los niños en los automóviles, el casco para conducir motocicletas y bicicletas, no utilizar el celular cuando se conduce ni beber alcohol y respetar las señales de tránsito, entre otras medidas, que pueden evitar accidentes.
Es una jornada para llamar a la reflexión y difundir toda la información posible con el fin de prevenir los riesgos que afectan la vida propia y de otros ciudadanos.
¿Sabías que?
En diciembre del 2019 la asociación civil “Luchemos por la Vida” premió a Radio Universidad UNdeC por su “claro esfuerzo de colaborar a erradicar el terrible flagelo de los siniestros de tránsito, en beneficio de toda la comunidad, contribuyendo así a salvar vidas”. La emisora, desde su inauguración (27 de agosto de 2017) emite las campañas que genera “Luchemos por la Vida” como un aporte de la Universidad a la sociedad, para concientizar sobre seguridad vial, ayudar a modificar hábitos de tránsito y reducir el número de personas muertas y heridas.
La distinción fue recibida por el Vicerrector Administrativo de la Universidad, Ing. Fabián Cadelli y el director de la radio, Gonzalo Guido Martín en una ceremonia realizada en la Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina) en la ciudad de Buenos Aires.