La finalidad de la encuesta fue relevar la opinión de los docentes y estudiantes sobre la modalidad virtual para poder optimizar el uso y funcionamiento de la herramienta.

Desde el inicio de la medida de aislamiento preventivo, social y obligatorio decretado por la pandemia del COVID – 19 y en el marco de todas las normativas vigentes que suspenden todas las actividades académicas que requieren presencialidad, la Universidad Nacional de Chilecito ha instrumentado diferentes mecanismos para acompañar a docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje atravesado por la virtualidad.
Por esto, con el objeto de optimizar el funcionamiento de la modalidad virtual y el uso de las herramientas utilizadas para tal fin, la UNdeC realizó una encuesta destinada tanto al personal docente como a los estudiantes. Con este instrumento se relevaron las condiciones en las que estos se encuentran para adaptarse a esta nueva modalidad de desarrollo de los contenidos curriculares, las condiciones familiares en las que están atravesando la pandemia y la valoración que realizan sobre el desarrollo de la modalidad virtual.

Resultados

En la encuesta participaron 648 estudiantes y 293 docentes. De los resultados se puede apreciar que más de la mitad de los estudiantes manifiestan contar con una conexión a Internet que califican como regular (53.1%) y casi un cuarto de ellos (23.5%) como mala; en lo que respecta a los dispositivos para acceder a Internet los más utilizados son la computadora portátil 51% y el celular 85%. Es importante destacar que un 35% de los estudiantes encuestados solo cuenta con teléfono celular para conectarse a Internet. Además, alrededor del 80% de los encuestados comparte su conexión a Internet con al menos otra persona, lo cual impacta negativamente en la calidad de la conexión a Internet, tan relevante para llevar adelante el desarrollo de los contenidos curriculares y evaluaciones en modalidad virtual.
Las limitaciones tecnológicas y de conexión a Internet existentes (principalmente en la comunidad estudiantil de nuestra Universidad) demuestran grandes dificultades para garantizar las condiciones necesarias requeridas para la implementación masiva de evaluaciones de turnos de exámenes bajo la modalidad virtual. Por ello la Universidad tomó la decisión de postergar la realización del turno de exámenes de mayo, a la espera de que las condiciones sanitarias permitan su correcto desarrollo.

Evaluación de nuevas alternativas

Mientras se evalúan las alternativas posibles de implementación de los turnos de exámenes finales generales establecidos en el calendario académico 2020-2021, es necesario arbitrar los medios para facilitar el tránsito académico de los estudiantes próximos a completar los requisitos para la obtención del diploma de grado y pregrado, como así también para aquellos estudiantes de los programas de movilidad estudiantil con estancia en nuestra Universidad que requieren volver a sus países de origen.

Implementación de mesas de exámenes especiales virtuales 

En virtud de todo esto y con el fin de dar continuidad a las actividades académicas y ante la necesidad de flexibilizar y adecuar el marco normativo vigente, el Honorable Consejo Superior de la UNdeC, autorizó en la sesión desarrollada el día martes 3 de junio del corriente año, la implementación en modalidad virtual, de las Mesas Especiales de Exámenes Finales para aquellos estudiantes que sólo les resta no más de 3 (tres) asignaturas y/o la instancia de defensa del Trabajo Final o similar actividad curricular para la finalización de la carrera de pregrado o grado de esta Universidad. Las condiciones y el procedimiento para su implementación, se establecen en un protocolo presentado por la Secretaría Gestión Académica con los aportes realizados por los Directores de Escuelas, Carreras y Departamentos.