El Comité para el desarrollo sostenible de las regiones montañosas de la República Argentina es un ámbito de articulación de políticas, que agrupa a instituciones del sector público vinculadas a la temática de montañas.

Su presidencia y secretariado técnico es ejercido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La vicepresidencia está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El Punto Focal Internacional corresponde a la Dirección General de Asuntos Ambientales (DIGMA) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Otros organismos de estado conforman una instancia de articulación y discusión de estrategias, para lograr una sinergia que facilite el trabajo en común.
Sus objetivos principales son:

  • Definir propuestas de desarrollo sostenible para las regiones montañosas de la Argentina.
  • Coordinar actividades para constituirse en una instancia de articulación de estrategias que lleven adelante los distintos organismos competentes, logrando potenciar el trabajo en común.

El trabajo del comité permite definir distintas áreas del territorio, compatibilizando necesidades de desarrollo económico para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad.
Su desafío es promover la discusión de temáticas claves en territorios andinos y serranos, generando un espacio de intercambio de análisis y reflexión, tanto individual como grupal.
A partir de ello, elaborar esquemas que permitan conformar criterios comunes para el desarrollo del conocimiento territorial a través de herramientas cartográficas, y tecnológicas, para la generación de capacidades y la comprensión de los sistemas de gestión empleados, con el fin de construir un país integrado y equilibrado con una fuerte identidad ambiental y con una organización que favorezca la competitividad de la economía y el desarrollo social.
¿Cómo lo hacemos?
Todos los organismos del Estado nacional que conforman el comité establecimos prioridades que permiten determinar y generar aportes a la promoción de la conservación y el desarrollo sostenible.

  • Promovemos y difundimos interna y externamente las acciones del comité, atendiendo a la sensibilización y concientización, educación y acceso a la información de las comunidades de montaña.–
  • Desarrollamos actividades en grupos de trabajo, coincidimos acciones en áreas geográficas comunes.
  • Contribuimos al fortalecimiento humano e institucional de los actores involucrados, favoreciendo el diálogo y propendiendo a la difusión de información y a la promoción del desarrollo sostenible.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/ordenamiento-territorial/comite-montana