El Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza desde 1977, cada 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos (DIM), “…su objetivo es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos”.
Con el tema “Museos por igualdad: diversidad e inclusión”, “el DIM 2020 aspira a convertirse en un punto de encuentro para celebrar las diferentes perspectivas que constituyen las comunidades de los museos, abogando por herramientas que permitan identificar y superar los prejuicios, no solo en los objetos que exponen, sino también en las historias que sus colecciones cuentan…” ( https://imd.icom.museum/)
Tomando como eje “la igualdad, diversidad e inclusión”, lema establecido por el ICOM para este 2020, los museos se posicionan como actores claves, que contribuyen a promover el aprecio, la valoración y el respeto a la diversidad cultural.
Son espacios que nos invitan a conocer, comprender y valorar los bienes que conforman el patrimonio cultural y natural de los pueblos. Su rol y concepción han evolucionado a través del tiempo transformándose en espacios activos, que proponen la interacción del visitante, con nuevas dinámicas.
En este nuevo escenario mundial donde miles de museos de todo el mundo han cerrado sus puertas físicamente, al mismo tiempo generaron nuevas modalidades de acceso, abriendo sus colecciones al mundo, proponiendo visitas virtuales, paseos y recorridos en 360°, exposiciones y conferencias on line, proyecciones en vivo, videos interactivos, campañas en redes sociales y una fuerte presencia digital, entre otras herramientas que permiten conocer, contemplar y valorar sus colecciones, reflejando la inexistencia de límites o fronteras físicas para el arte, la ciencia y la cultura.
Desde la Universidad Nacional de Chilecito, hacemos propicio este día para destacar el rol de los museos como espacios que invitan al diálogo, la comprensión y valoración de las culturas, conservar, comunicar y velar por su patrimonio, dentro y fuera de sus muros, aportando al desarrollo de las sociedades, el respeto y la igualdad.
Mgtr. María Delia Soteras
Directora de la Escuela de Desarrollo Local
Universidad Nacional de Chilecito
Comentarios recientes