La reunión tuvo como objetivo principal la problemática en común sobre la situación del dictado, evaluación y acreditación de asignaturas en la universidades, en el marco de la actual situación epidemiológica.
El día jueves 7 de mayo, la Secretaria de Gestión Académica, Ing. Fernanda Carmona y la Directora de Evaluación y Acreditación, Mgtr. Leonor Gimelfarb de la UNdeC participaron por videoconferencia de la reunión de la Comisión de Acreditación y la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Durante la jornada de trabajo, se analizó un documento elaborado por los asesores del CIN sobre evaluación y acreditación, el cual sugiere algunas cuestiones normativas relacionadas con decisiones sobre validez, evaluación, acreditación y dictado de las carreras en las universidades nacionales durante el actual período de emergencia sanitaria. El documento fue aprobado con algunas modificaciones e incorporaciones sugeridas por los representantes de las universidades presentes, para ser elevado al Consejo de Universidades para su análisis y aprobación.
Este documento remarca especialmente que la situación actual “se trata de un período excepcional y provisorio, aunque su duración no puede definirse de antemano. También se trata de un período de condiciones cambiantes, por lo cual puede pensarse que las circunstancias no se mantendrán iguales durante su permanencia. Tal carácter de excepcionalidad ya está definido en diversas normas, incluidas resoluciones del Ministerio de Educación referidas a la Educación Superior. De allí, que las medidas que las universidades adopten en este período para permitir la continuidad de las actividades formativas solo pueden ser evaluadas en el marco de la situación de excepcionalidad y transitoriedad, y en el uso de la responsabilidad de las instituciones universitarias para asegurar la calidad de sus procesos dentro de los márgenes de su autonomía, cuestiones todas estas definidas y reguladas por la Ley de Educación Superior.”
Por otra parte, señala que “no se está produciendo un cambio hacia el dictado a distancia de las carreras presenciales de acuerdo a lo definido por la Resolución Ministerial Nº 2641-e/2017. Las carreras de modalidad presencial mantienen tal condición, solo que han modificado transitoriamente las modalidades de dictado y evaluación en razón de la actual situación de emergencia sanitaria y a los efectos de mantener la continuidad de las actividades de formación, adecuación respaldada por la Resolución 104/20 del Ministerio de Educación. En general es el régimen de enseñanza o similar el que regula a nivel de la Universidad o de cada unidad académica la constatación de los aprendizajes del estudiante, situación que no varía en relación a la modalidad de dictado de la carrera, sea esta presencial o virtual.”
Por esto, se considera necesario “mantener el proceso de tomas de decisiones en el actual período dentro de los marcos que establecen la autonomía universitaria y la capacidad regulatoria de las autoridades educativas. Definiendo las medidas a tomar teniendo en cuenta los siguientes criterios: adecuar los formatos en función del momento y del lugar de cada unidad curricular afectada en relación con su función principal y su posición en el trayecto marcado por el Plan de Estudios; asegurar niveles básicos equivalentes de calidad en la formación; facilitar la terminalidad de estudios a quienes estén en el tramo final de su carrera; permitir un flujo razonable del resto de los estudiantes que se encuentren distribuidos en diferentes tramos de las carreras; asegurar, en el caso de la evaluación y la acreditación de asignaturas, los necesarios niveles de seguridad en cuanto a la identidad y la autoría de las tareas definidas; equilibrar los requerimientos de avance de los estudiantes con las posibilidades de los equipos docentes para llevar adelante las actividades requeridas en formatos diferentes; establecer y aprobar las normativas de excepcionalidad que acompañen este proceso como la modificación de calendario académico, asistencia, mesas de exámenes finales”.
Por otra parte, el viernes 8 de mayo, la Ing. Carmona participó de una reunión virtual coordinada por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) con un grupo integrantes de la Comisión de Asuntos Académicos CIN, con el objetivo de disponer de un espacio de diálogo sobre los desafíos y propuestas que desarrollan hoy las instituciones para sostener las trayectorias estudiantiles y las actividades académicas. De esta manera, la UNdeC junto a la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Villa Mercedes y Universidad Nacional de los Comechingones, expusieron las diferentes propuestas y estrategias sobre validez, evaluación, acreditación y dictado de las carreras de su oferta académica de pregrado, grado y posgrado.
Comentarios recientes