El próximo viernes 1 de noviembre a las 16 hs. en el Aula 7 del Campus Los Sarmientos se dictará el seminario de «Heterogeneidad en los niveles de pobreza en América Latina y el Caribe», a cargo de la Lic. Luján Reyes y con la organización de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Investigaciones previas advierten que existen diferencias notables en la forma en que los países traducen el crecimiento económico y las mejoras distributivas en reducciones de pobreza. Además de las características propias de cada país, el nivel de ingresos y el grado de desigualdad en la distribución juegan un rol clave, aquellos países con altos niveles de desigualdad presentan una menor capacidad de transformar el crecimiento económico en menores niveles de pobreza. Asimismo, algunos autores plantean que los países con altas tasas de pobreza presentan mayores dificultades para mitigar esta problemática.

En este sentido, el trabajo pretende contribuir al debate sobre esta temática por medio de un análisis exhaustivo sobre la efectividad del crecimiento económico para reducir la pobreza en los países de la región y el rol que la desigualdad del ingreso juega en este proceso. Asimismo, se pretende echar luz en la comprensión de mecanismos de transmisión específicos que aceleran o retardan la reducción de la pobreza y que no han sido esclarecidos ni estudiados en detalle en los países de la región.

Conocer las características de la relación entre estas variables toma relevancia en el contexto de América Latina y el Caribe donde sus países se caracterizan por presentar altos niveles de pobreza y desigualdad. De esta manera, lograr un conocimiento más acabado del triángulo Pobreza-Crecimiento-Desigualdad y su interacción con características estructurales de los países latinoamericanos resulta fundamental como insumo para el diseño de políticas públicas que resulten más efectivas en la lucha contra la pobreza.