A partir del año 2015, el Instituto de Ambiente de Montañas y Regiones Áridas (IAMRA) de la Universidad Nacional de Chilecito ha realizado actividades de capacitación, divulgación y sensibilización sobre la importancia de proteger el algarrobo como árbol nativo de gran importancia para las zonas áridas, generándose diversas actividades de extensión y divulgación en el departamento Chilecito y departamentos vecinos, a raíz de esto es que surgen demandas  por parte de la comunidad y de instituciones del medio sobre  la necesidad de abordar el tema, por lo que en el año 2017 surge la denominada “Semana del Algarrobo”, con un programa de actividades de gran concurrencia pública en varios departamentos de la provincia, como resultado del trabajo conjunto con la Subsecretaria de Agricultura Familiar (SsAF) y la Fundación Argentina de Alimentos (FADA).

Posteriormente en el año 2018 se incorpora a la organización La Municipalidad del Departamento Chilecito y la Secretaria Gestión Comunitaria de la Universidad Nacional de Chilecito que continúan participando en el transcurso de este año, durante ese periodo se organizaron charlas en diferentes escuelas del medio, se plantaron algarrobos en el acceso sur de la ciudad y se brindaron capacitaciones a  los diferentes actores comprometidos con los algarrobos, además de realizar eventos y degustaciones públicas ,entre otras actividades, cerrando con una mesa redonda que permitió formar una comisión de trabajo y generar nuevos proyectos para el 2019.

Durante el corriente año con el trabajo en conjunto con la SsAF y FADA, La Municipalidad del Departamento Chilecito y la Secretaria Gestión Comunitaria, coordinados por el IAMRA se plantea la realización de “La Semana del Algarrobo 2019 ” bajo el lema, “Los algarrobos como grandes protectores de los ambientes áridos” , el objetivo principal de estas actividades es la de sensibilizar e informar a las comunidades de la zona sobre la necesidad  de protección de los algarrobos; árbol nativo que posee un alto valor social-cultural, además del valor económico y natural que representa para las comunidades, siendo además su protección necesaria para la detención del avance de la desertificación en la provincia de La Rioja.

Las actividades de este año se realizarán en diferentes puntos de la ciudad de Chilecito y en departamentos vecinos; como actividad de apertura en la Plaza Principal de la ciudad de Chilecito se dispondrá de una carpa donde se degustarán alimentos elaborados con harina de algarroba y se presentarán ballets y grupos musicales. Además se expondrán trabajos de alumnos de las escuelas donde se brindaron anteriormente talleres sobre el algarrobo; pertenecientes a los niveles: inicial, secundario y terciario del departamento Chilecito y departamentos vecinos.

Además, se llevarán a cabo actividades en Guandacol Departamento Gral. Felipe Varela donde se presentará una charla-taller abierta a la comunidad; posteriormente como cierre de la Semana se realizará una jornada de conferencias destinadas a docentes del nivel primario, medio y superior con puntaje docente para posibilitar asistencia, cuyo objetivo es generar promotores de acciones educativas referidas a la protección de “El algarrobo”, al finalizar la jornada se realizará un análisis de la semana y expondrán conclusiones para generar acciones posteriores.