A cargo del Dr. José  Ángel Olivas Varela, de la Universidad Castilla La Mancha de España se desarrolló el Seminario sobre los «Nuevos Retos del Análisis Inteligente de Datos en Entornos Big Data», organizado por la Escuela de Ingeniería.
“Vivimos en una sociedad repleta de datos generados por diferentes fuentes  y solo se aplican cuatro medidas estadísticas y a veces sirven para poco. Sería conveniente anticiparnos ante un terremoto, saber cuándo habrá un punto de inflexión en la bolsa, predecir mejor quien va a ganar una elección”, reflexionó Olivas Varela desde el Campus Los Sarmientos.
Durante el seminario se trabajó sobre los conceptos de conocimientos de un científico de datos, los aportes de la inteligencia artificial, y se complementó con varios ejemplos y  herramientas que se pueden usar con diferentes aplicaciones, casos reales y cotidianos para que la gente pueda puntualizar y marcar.
Por último, Olivas Varela, agregó que hay una carrera de especialización de análisis inteligente de datos que se está impartiendo en la Universidad Nacional de La Plata y hay posibilidades de que se haga extensiva a la Universidad Nacional de Chilecito.