El gobernador de la Provincia de La Rioja, Sergio Casas, y el ministro de Educación, Juan Luna, recibieron en el Despacho Federal de Casa de Gobierno a representantes de las universidades públicas de las provincias de Nuevo Cuyo quienes le entregaron un documento detallando siete puntos de políticas públicas para ser desarrolladas en conjunto entre las universidades y los gobiernos provinciales.
La delegación estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Fabián Calderón, acompañado por su par Norberto Caminoa (Universidad Nacional de Chilecito); el vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello; el vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional Vicente Calvo; el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, Gustavo Gómez en representación del rector de esa universidad, Oscar Herminio Nasisi.
Al respecto, el Ing. Norberto Caminoa expresó que evaluó la reunión como “muy positiva” y explicó que “las universidades que pertenecemos al Consejo Regional de Planificación de la Educación (CPRES) de Nuevo Cuyo venimos dialogando con los gobernadores de las región, acompañándonos y acompañándolos, tratando de armar una simbiosis entre gobiernos y universidades. En la primera oportunidad nos reunimos con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y ahora con el de La Rioja. Consideramos que ambas partes tenemos injerencia directa sobre el territorio y trabajamos por el bienestar de la ciudadanía. Entonces, de esta manera, la alianza estratégica, pretende generar planes de desarrollo en conjunto con los gobiernos locales de la región como propuesta y oportunidad para enfrentar la crisis nacional, compartiendo esfuerzos y recursos para un mayor servicio y poder desarrollar investigaciones y carreras adaptadas a las problemáticas que surjan”.
El documento presentado es un acuerdo elaborado por las universidades nacionales de San Juan, de Comechingones (San Luis), de Chilecito, Tecnológica Nacional -Sede Regional La Rioja- y de La Rioja y engloba siete ejes de trabajo: empleo y producción; cultura y educación; género y salud; ciencia y tecnología; medios públicos; ambiente y desarrollo social territorial; y seguridad ciudadana.
Comentarios recientes