El pasado 6 de junio se realizó el cierre del proyecto DIEGO (Program Erasmus+) que contó con la participación del rector de la UNdeC, Ing. Norberto Caminoa, el director de la Escuela de Posgrado, Dr. Ángel Fusco, la Coordinadora General del proyecto, Dra. Katiuscia Chipri de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) y los responsables del proyecto por la UNdeC, el Dr. Gabriel Barceló y el Lic. Gabriel Quiroga Salomón.
La actividad consistió en la presentación de los resultados del proyecto y del curso de posgrado en “Energías Renovables y Eficiencia Energética”, y finalizó con la exposición de las experiencias de los estudiantes y la entrega de certificados.
“DIEGO es un proyecto internacional de desarrollo de capacidades para universidades cuyo principal objetivo fue crear un curso de posgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética, incluyendo contenidos en línea de acceso libre (cursos MOOC). Se dictó durante el año 2018 en la UNdeC, en paralelo con cinco universidades latinoamericanas y el apoyo de tres socios europeos. Hemos tenido 34 inscriptos y finalmente 10 egresados. Hoy después de 4 años de trabajo, finalizamos, con excelentes resultados y un conjunto de importantes capacidades instaladas en la UNdeC. Es importante señalar que los cuatro alumnos con mejor promedio del curso, los ingenieros Diego Cena, Diego Espinos, Eduardo Guerrero y el arquitecto Marcos Ponce, realizaran una capacitación final de 45 días en las universidades europeas de la Sapienza (Roma, Italia), Cádiz (Cádiz, España) y Chipre (Nicosia,Chipre)”, explicó el Lic. Quiroga Salomón.
“La importancia no es la finalización del proyecto, sino el caminar. La finalización es una consecuencia de estar. Consideramos que para el conocimiento no hay frontera y esto nos permite trabajar en redes internacionales de colaboración entre distintas universidades, aplicando conocimiento en cada una de las regiones, poblaciones y el país que habitamos. Es un modelo que comparte y trabaja, cofraterniza, lo que permite traer el mundo a Chilecito y llevar Chilecito al mundo, como lo habíamos dicho en un momento”, afirmó el rector Caminoa.
Por su parte, el Dr. Gabriel Barceló destacó la importancia de los vínculos establecidos entre los equipos de trabajo del proyecto, que permitirán la continuidad del trabajo colaborativo entre los socios.
Finalmente, la Dra. Katiuscia Chipri de la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) comentó que en Chilecito encontró “una Universidad joven y muy interesada, con un equipo dinámico que pudo cumplir sus objetivos de manera exitosa”.
Experiencias
Estudiar sobre Energías Renovables fue una experiencia enriquecedora para quienes llevaron adelante el curso de Posgrado. Aquí sus testimonios:
El Ing. Diego Cena, docente de Física de la UNdeC, relató que: “El posgrado permitió conocer todo lo referido a Energías Renovables, como cálculos, el enfoque social, y como adaptar estos conocimientos a nuestra realidad, sobre todo a economías de menor escala. El curso me permitió viajar a Europa y conocer la experiencia de otras universidades, y generar un contacto permanente para nuestros trabajos futuros en la temática”.
Del mismo modo, la Ing. Agrónoma Analía Oviedo, docente de Sociología y extensión rural de la carrera de Agronomía de la UNdeC señaló que:“En el ambiente rural hay muchas comunidades y territorios enteros totalmente desvinculados de las redes y servicios, entonces las Energías Renovables son muy utilizadas. Como profesional y técnica de terreno me interesó conocer estas tecnologías y su desarrollo porque son necesarias. En este momento me encuentro aplicando lo aprendido con un proyecto en puestos de pequeños productores ganaderos de Aimogasta para el bombeo de agua con energía solar”.
Comentarios recientes