El Ing. Norberto Caminoa, rector de la UNdeC, participó del 81° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desarrollado en la Universidad Nacional de Córdoba, y estuvo acompañado por el vicerrector académico Mg. Daniel López, el secretario de Gestión Comunitaria Ab. Pablo Franceschi, y el director del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Lic. Germán Antequera.
En este marco, las autoridades del sistema público de educación superior realizaron un masivo acto para el lanzamiento de las celebraciones que durante este año se llevarán a cabo con motivo de la conmemoración de los 70 años de gratuidad universitaria en Argentina. Además, eligieron las nuevas autoridades del Comité Ejecutivo.
En la apertura del evento, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, presentó las próximas líneas de acción de la cartera que lidera y destacó la importancia del aporte del sistema universitario en las políticas públicas nacionales.
“Nuestras universidades públicas siempre han sido, son y serán actores centrales para enfrentar todo tipo de desafíos a futuro para el país. Los postulados de la reforma y de la gratuidad universitaria no son objetos de museo y deben seguir profundizándose”, expresó el ministro.
Asimismo, el secretario de Políticas Universitarias, Lic. Pablo Domenichini, escuchó los reclamos y propuestas de los rectores en relación con la situación actual del sistema universitario. “Celebro que podamos plantear aquellos escenarios en los que sabíamos que íbamos a estar de acuerdo y en los que no para enfocar aquello que aporte, mejore y construya más y mejor educación pública”, destacó.
Además, participó del plenario Néstor García, miembro de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) del CIN desde su cargo en la Universidad Tecnológica Nacional. García es el padre de Micaela, la joven víctima de femicidio en Entre Ríos cuyo caso fue el impulso de la reciente ley que prevé capacitación obligatoria en perspectiva de género para los funcionarios públicos. “Hoy nuestros futuros dirigentes se forman en las universidades y por eso es fundamental que tengan perspectiva de género. Que se sumen a la ley Micaela es el primer paso”, alentó. Los rectores acordaron que las instituciones miembros adhieran a la ley.
Comentarios recientes