La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Chilecito, invita a participar de la 2º Jornada Científica Argentina – Italia, que se realizará los días 9, 10 y 11 de abril. Ésta actividad consistirá en disertaciones, talleres y debates  vinculados a la salud y el trabajo, la agroecología territorial, la física y la geofísica aplicadas. Cabe destacar que estas Jornadas adhieren a las actividades que realiza el Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA).
A través de esta jornada se intercambiarán saberes con importantes científicos italianos, estrechando vínculos con las siguientes instituciones italianas: Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Istituto Nazionale Geologia e Vulcanologia (INGV), Istituto Nazionale di Fisica Nuclear (INFN), Sapienza-Università di Roma (Universidad de Roma La Sapienza), Università degli Studi della Tuscia (Universidad de La Tuscia), Università di Ferrara y especialistas de instituciones Argentinas como UNdeC, INTA, SEGEMAR, UNLP  y  UNSAdA. Asimismo, se espera con la presencia de invitados especiales como el Agregado Científico en la Embajada de Italia en Argentina.
Programa:
9 de Abril 
9:00 hs. :  Acto Apertura con autoridades de la UNdeC
10:00 a 13:00 hs. – Disertaciones sobre Riesgos Psicosociales, Salud y Trabajo (Coordinadores: Dr. Simone De Sio y Dr. Héctor Nieto) :

  • «El riesgo del estrés en el trabajo y su evaluación» –  A cargo de: Dr. Simone De Sio – Universidad de Roma La Sapienza.
  • «Violencia en el Sector Salud. Experiencia en la Ciudad de Buenos Aires» – A cargo de: Dr. Héctor Nieto – Universidad Nacional de Chilecito.
  • «Factores Psicosociales que condicionan la gestión de patologías de origen laboral en la región del Comahue» – A cargo de: Dr. Miguel Irigoyen – Universidad Nacional del Comahue.
  • «Trabajo en el videoterminal y estrés»  – Prof.  Elena Pacella –   Universidad de Roma La Sapienza.

14:00 hs. – Geofísica Aplicada (Coordinador Dr. Gabriele Paparo): 

  • «Estabilidad de Estructuras geofísicas, una aproximación por el Proyecto ANDES» – A cargo de: Dr. Gabriele Paparo – CNR – IDASC – Roma.
  • «Medida de las variaciones temporales de la aceleración de la gravedad: técnicas, ventajas, límites y perspectivas» – A cargo de: Dr. Filippo Greco – INGV – Catania.
  • «Sismicidad Inducida” – A cargo de: Dr. Gustavo Carstens – AAGGP.
  • «Aplicación de métodos electromagnéticos a situaciones ambientales» – A cargo de: Dr. Santiago Perdomo – UNSAdA.

10 de abril – Disertaciones sobre Física Aplicada (Coordinador: Dr. Claudio Rafanelli) 
9:00 a 15:00 hs.: 

  • «Proyecto HENSE School, un modo nuevo de formar expertos en Mitigación del Riesgo ambiental y Sísmico» – A cargo de: Dr. Claudio Rafanelli – CNR-INM. Roma.
  •  «La radiación cósmica primaria. Origen de los rayos cósmicos y métodos de revelación» – A cargo de: Dra. Laura Patrizii – INFN – Bologna.
  • «Relevancia de la dosimetría de rayos cósmicos en altura y latitud» –  «Espectrometría y Dosimetría de neutrones secundarios en la atmósfera»  A cargo de: Dra Alba Zanini – INFN – Torino.
  •  «Introducción al Telerelevamiento: conceptos y principios generales. Telerelevamiento óptico. Sistemas de Telerelevamiento proximal» Dra. Fabrizia Buongiorno – INGV, Roma.
  • «Teoría y medida de la intensidad acústica compleja y sus aplicaciones» A cargo de: Domenico Stanzial – CNR IMM – UniFerrara.
  • «Calibración de sondas intensimétricas y demostración de la medida de la absorbancia energética del tímpano» A cargo de: Ing. Carlos Graffigna – UndeC.

 
► 11 de Abril – Disertaciones sobre Agrosilvicultura y Agroecología Territorial (Coordinador: Ing. Omar Reviglio): 
9:00 a 15:00 hs.: 

  • «Capital natural, sistemas agroalimentarios y paisaje cultural» – A cargo de: Dra. Rita Biasi. U. della Tuscia. Viterbo.
  • «Capital natural y bioeconomía  forestal para la adaptación a los cambios climáticos» A cardo de: Dr. Guiseppe – Scarascia della Tuscia. Viterbo.
  • «Proyecto Paisaje Agrario» A cargo de: Ing. Ula Karlin –  UNdeC e Ing. Omar Reviglio – UNdeC.
  • «Sostenibilidad a nivel de cuenca» A cargo de: Ing. Oscar Juarez y Lic. Pablo Montilla – UNdeC.
  •  «Agricultura de Precisión en la protección de las plantas»  A cargo de: Dr. Stefano Speranza – UNdeC.
  • «Biodiversidad y desarrollo sostenible de los ecosistemas agrícolas con énfasis en cultivos leñosos (vid, nogal y olivo).» A cargo de: Dr. Néstor Mariano.
  • “La ruta del Torrontés” A cargo de: Dr. Rodolfo Griguol.
  •  «Adaptación Agroclimática de Frutales en la provincia de La Rioja» A cargo de: Mg. Facundo Vita – UNdeC.

 

  • Más Información:  
  • Escuela de Posgrado
  • Universidad Nacional de Chilecito
  • 9 de Julio Nº 22
  • Tel: +54 3825 427200 Int. 1147
  • posgrado@undec.edu.ar