En el marco de la liberación de dos ejemplares de cóndor andino, rescatados en febrero de este año, la Universidad Nacional de Chilecito, el equipo del Programa Conservación del Cóndor Andino (PCCA), junto a la Secretaría de Ambiente de La Rioja, la  Municipalidad de Chilecito y el Club de Obsevadores de Aves Chilecito (COA), invitan a participar de la conferencia “Alcances y resultados del Programa Conservación del Cóndor Andino en Argentina”.
La misma se realizará el próximo jueves 4 de abril a las 20 hs. en el salón auditorio del Campus Los Sarmientos. Estará a cargo de Martín Ezequiel Magaldi, técnico del campo del PCCA, encargado del seguimiento de los ejemplares liberados.
El cóndor andino, en otras épocas, venerado por los pueblos originarios, hoy está sufriendo un importante retroceso en sus poblaciones por la acción del hombre, por lo cual se llevan a cabo una serie de prácticas para su conservación y protección.
El rescate:
“El 11 de febrero fue encontrado un ejemplar macho juvenil de Cóndor andino, débil sin poder volar, en el paraje Aguas Negras. Fue asistido por el Club de Observadores de Aves Chilecito (COA), quedando en las instalaciones de Gendarmería en espera de traslado a un centro de rehabilitación. A los tres días se encontró otro ejemplar adulto con evidentes signos de intoxicación, en la misma zona. Al tomar conocimiento de la situación, la Fundación Bioandina aplicó el protocolo del Programa de Conservación del Cóndor Andino y puso en conocimiento al personal de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia de Mendoza que, junto a personal de la Fundación Cullunche y Gendarmería Nacional, se dirigieron inmediatamente a La Rioja para transportar de manera urgente y segura a los dos ejemplares hacia el Centro de Rescate de Fundación Cullunche. Allí, completaron con éxito su recuperación”, relató la Lic. Rebeca Lobo Allende, docente de la UNdeC y participante activa del COA.
 
 
 
La liberación:
Por su parte, personal de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza junto a la Fundación Cullunche y Gendarmería Nacional realizarán el traslado de los cóndores hasta la provincia de La Rioja y el viernes 5 de abril, a las 10 hs. serán liberados en el mirador de la Cuesta de Miranda.
Una ceremonia ancestral, a cargo de la comunidad originaria del lugar, coronará el retorno de los cóndores a su ambiente natural, elevando una plegaria por la armónica convivencia con todas las formas de vida.
Estos ejemplares suman 12 cóndores rescatados y liberados en la provincia de La Rioja. De esta manera, el Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino habrá logrado reintroducir 181 cóndores en toda Sudamérica.
Apoyan estas iniciativas: Secretaría de Ambiente La Rioja, Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Universidad Nacional de Chilecito, COA Chilecito, Municipalidad de Chilecito, Fundación Cullunche, Ecoparque Bs As, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Fundación Bioparc, Grand Parc du Puy du Fou, AFdPZ, Asociación Beauval Nature de Francia y Fundación Bioandina Argentina.