En el marco de la Maestría en Cultivo e Industrias del Olivo, y la Especialización en Olivicultura de las Universidades Nacionales de Chilecito, San Juan y de Cuyo, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se invita al Curso de Posgrado “Obtención de aceite de oliva”. Está dirigido a estudiantes de la maestría, la especialización, y de carreras afines, y se desarrollará del 18 al 20 de marzo de 2019, de 8 a 19 hs. en EEA-INTA San Juan (Pocitos, San Juan).
Este módulo integra los Cursos de Formación Complementaria Internacionales “Nuevas Tecnologías en Olivicultura: situación mundial del cultivo, modelos de cultivo, fisiología del cultivo, variedades y mejora, riego y fertilización” en cooperación con la Universidad Internacional de Andalucía, España (UNIA).

  • Objetivos:
    Conocer los distintos tipos de obtención y las legislaciones nacionales e internacionales. Estado científico de investigación y modernas tecnologías de obtención y conservación de aceites vírgenes. Dar a conocer líneas contemporáneas de investigación y desarrollo.

 

  • Docentes: Dr. Gabriel Beltrán Maza (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera – IFAPA – Centro Venta del Llano – Mengíbar – Jaén – España); MSc. Mónica Bauzá (Universidad Nacional de Cuyo); MSc. María Sol Molina (INTA-EEA – Catamarca / Universidad de Catamarca); MSc. Alfredo Baroni (Fundación Instituto de Desarrollo Rural Mendoza); MSc. Vanina Cornejo (INTA- EEA- San Juan); Ing. Ind. Sergio Luis Castello (Gerente Centrifugación y Desarrollo – representante Grupo Pieralisi).
    Coordinadora: MSc. Mónica Bauzá (Universidad Nacional de Cuyo) mbauza@fca.uncu.edu.ar
  • Carga horaria: 40 horas totales teórico-prácticas.
    Costo: $ 4. 800- (pesos cuatro mil ochocientos) para profesionales y alumnos avanzados de Ing. Agronómica y Carreras Afines.
    Alumnos de la Maestría en Cultivo e Industrias del Olivo y Especialización en Olivicultura cubiertos por el arancel anual del programa.

Contenidos:
► Tecnología de obtención de aceite de oliva. Variedades más adecuadas.
► Distintos sistemas de obtención. Conservación. Criterios de corte.
► Fraccionamiento. Envasado.
Evaluación:
Se desarrollará un seminario al finalizar el curso donde el alumno entregará un informe de tipo monográfico sobre el tema seleccionado. Este trabajo se realizará en forma grupal y permitirá evaluar los conceptos teórico-prácticos presentados durante el curso.
Certificaciones:
Se otorgarán certificados de capacitación a quienes no poseen título de grado y de aprobación a quienes acrediten su formación de grado mediante la presentación de una copia del título correspondiente. Para los alumnos de las carreras de Maestría en Cultivos e Industrias del Olivo y Especialización en Olivicultura es de carácter obligatorio.
Inscripción y contactos
Para profesionales, alumnos avanzados de carreras afines y del Programa de Posgrados en Cultivo e Industrias del Maestría y Especialización en Olivicultura.
► Posgrado UNdeC: posgrado@undec.edu.ar
► Posgrado- Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO: sectyp@fca.uncu.edu.ar
► Posgrado Facultad de Ingeniería- UNSJ: posgrafi@unsj.edu.ar