En 1985 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a todos los gobiernos a celebrar el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios en reconocimiento al trabajo silencioso y arriesgado de miles de personas que, en forma voluntaria, han decidido dedicar una etapa de sus vidas a ayudar a los pueblos más necesitados.
El Secretario General de las Naciones Unidas ha destacado lo siguiente:
“El voluntariado es un elemento presente en todas las culturas y las sociedades. Es una fuente fundamental de fortaleza, resistencia, solidaridad y cohesión social en las comunidades. Puede contribuir al cambio social positivo mediante el fomento de sociedades inclusivas en que se respeten la diversidad, la igualdad y la participación de todos.”
En este Día Internacional de los Voluntarios, se reconoce el poder del voluntariado para promover la paz y el desarrollo en el mundo y se rinde homenaje a los millones de ciudadanos que todos los días, mediante actividades pequeñas y grandes, ofrecen su tiempo, inteligencia, solidaridad y creatividad para ayudar a asegurar un futuro mejor y más sostenible.
En materia educativa en nuestro país, desde el año 2005, el Ministerio de Educación de la Nación implementa el Voluntariado Universitario, que propone generar un diálogo real entre la Universidad y el Pueblo, con la participación de escuelas, organizaciones sociales y la comunidad en general junto a los estudiantes universitarios y docentes, con el fin de trabajar colectivamente en la planificación y logro de objetivos comunes.
Con la presentación de proyectos de trabajo voluntario, se busca profundizar la vinculación de las universidades públicas con la comunidad en que se insertan a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de su población. Incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel universitario con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, orientada al desarrollo de sus comunidades.
Es por esto que un grupo de alumnos de las carreras de Turismo y Biología de la Universidad Nacional de Chilecito, conforman el Proyecto de Voluntariado “Clasificando y Reciclando para un Ambiente sano en Chilecito”, que consiste en un programa de educación ambiental que apunta a la generación de consumidores ambiental y socialmente responsables. Para esto se seleccionó un barrio de la Ciudad de Chilecito, Barrio Rincón, donde trabajaremos con su Centro Vecinal y la Asociación “Nosotros por Otros”. En una primera etapa los docentes a cargo del proyecto capacitamos a los alumnos voluntarios, en una segunda etapa los Voluntarios participarán en talleres con los vecinos, tratando temas como: gestión de residuos sólidos urbanos, tipos de residuos, y generación de hábitos de consumo responsable.
Se espera que estas acciones sean el primer paso para contribuir a que en el Departamento Chilecito la basura deje de ser uno de los problemas ambientales más apremiantes debido a la conducta irresponsable del ciudadano de tirar la basura sin conciencia alguna.
 
 

 Alumnos Voluntarios de las Carreras de Turismo y Biología, Dra. Juri María Dolores y Lic. Palacios Omar Fernando
Invitados por el Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA)
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)