En el marco del 1º encuentro de investigadores de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia Tecnológica para fabricantes de Muebles (RITMMA), el Departamentos de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas y RITMA, invitan a estudiantes y docentes, empresarios, y profesionales relacionados a la producción, el comercio o los servicios a participar del Seminario Iberoamericano de Competitividad e Innovación en las Organizaciones.
El seminario, tendrá lugar el próximo martes 23 de octubre de 17 a 21 hs. en la Cantina sede centro UNdeC y el miércoles 24 de octubre de 17 a 21 hs. en el Auditorio del Campus Los Sarmientos.
►Inscripciones: Completar el siguiente Formulario
Programa de actividades
23/10:
JORNADA: ORIENTADA A LA GESTIÓN INNOVADORA
- Capacidades de absorción empresarial para la innovación – A cargo de John Enrique Sánchez Otero (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia). Conferencia sobre los factores que influyen en la capacidad de las empresas para adquirir, asimilar y explotar el conocimiento disponible a su alrededor, lo cual determina su capacidad innovadora.
- Gestión medioambiental y producción más limpia en la industria de muebles de madera – A cargo de Ximena María Várgas Ramírez (Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia). Conferencia sobre los aspectos e impactos ambientales en la industria de la madera. Introduce a la metodología PML -Producción Más Limpia- para efectuar diagnóstico y planes de mejora.
- La importancia del diseño en la renovación de una empresa – A cargo de Eliseo Antonio Quintanilla González (Universidad Don Bosco y empresa Markamoderna, San Salvador, El Salvador). Presentación de un caso de éxito empresarial que eligió el diseño de nuevos productos como base de su renovación para reinventarse y crecer.
- Estrellas de la competitividad y la innovación – A cargo de Hilda Helena Estrada Lopez, María Emilia Peña Pollastri, María Gertrudis Albán Suárez, León Martín Cabello Cervantes, Ximena María Várgas Ramírez, John Enrique Sánchez Otero, María del Pilar Caliva, Eliana Gilda Albrieu,Eliseo Antonio Quintanilla Gonzálezy Adriana Estela Cáceres Martelo (Red RITMMA, Iberoamérica). Taller plenario donde los participantes interactuarán con los investigadores iberoamericanos de RITMMA, compartiendo interrogantes, experiencias y pensamientos sobre temas fundamentales para cimentar organizaciones dinámicas, capaces de innovar y crecer en entornos competitivos.
24/10:
JORNADA ORIENTADA AL ECOSISTEMA EMPRESARIAL (universidad, empresas, gobierno y comunidad)
- Respuesta del voluntariado UNP en la emergencia – María Gertrudis Albán Suárez (Universidad Nacional de Piura, Perú) – Presentación del caso de éxito de la Universidad Nacional de Piura y su programa para el entrenamiento de voluntarios universitarios, que tuvieron un rol preponderante en múltiples actividades ejecutadas ante los desastres naturales ocasionados por el fenómeno El Niño.
- Forjando empresas iberoamericanas: historias de triunfos y sinsabores – A cargo de Yobanys Alexis Rincón Ramírez y Liliana Margarita Ramos Martínez (empresa Metalmad, Barranquilla, Colombia); Willian Bladimir López Sibrian (empresa CP Industrial Ideas Factory, San Salvador, El Salvador); Guillermo Ramón Stick (empresa Maderas Stick, Chilecito, Argentina; Mario Rejal (empresa El Tablón, Chilecito, Argentina). Panel de empresarios iberoamericanos con larga trayectoria en el rubro madera y muebles, donde comparten algunas de las experiencias que los llevaron a hacer crecer y consolidar sus empresas.
- MMGO: un nuevo instrumento de diagnóstico empresarial – A cargo de María Emilia Peña Pollastri, María del Pilar Caliva y Eliana Gilda Albrieu (Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, Argentina). Conferencia sobre el Modelo de Modernización en la Gestión de Organizaciones – de creciente difusión en Iberoamérica- y su comparación con otros instrumentos de diagnóstico.
- CANVAS digital como ventaja competitiva – A cargo de León Martín Cabello Cervantes (Universidad Autónoma de Querétaro, México). Conferencia sobre una modificación que se está desarrollando en el método CANVAS, orientada a los negocios digitales. Ayuda a enfocarse en los factores clave del éxito para emprendimientos digitales, los cuales afrontan contextos altamente competitivos.
Comentarios recientes