Del 22 al 26 de octubre, la Universidad Nacional de Chilecito será sede anfitriona del Primer encuentro de investigadores de la «Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia Tecnológica en Fabricantes de Muebles” (RITMA). La Red nuclea grupos de investigadores de universidades de Colombia, México, Chile, El Salvador, Perú, Argentina y PYMES fabricantes de muebles, con el propósito de fortalecer las capacidades de gestión de producción, innovación y gestión ambiental de las PYMES mediante la transferencia de tecnologías.
En este encuentro, la Red realizará paneles, ponencias y conferencias entre las entidades participantes y un seminario abierto a la comunidad interesada. Cabe destacar, que las personas a cargo de las actividades, son profesionales distinguidos en sus áreas, vinculados a la administración de empresas pero con distintas especialidades, como gestión ambiental, responsabilidad social, innovación, matemática, especialistas en investigación científica, ingenieros, diseñadores industriales y especialistas en comercio internacional; brindando así un abordaje integral a la temática. Además recibiremos a empresarios de Colombia y de El Salvador, quienes van a intercambiar experiencias con empresarios de Chilecito.
La participación de la UNdeC en la red nace en el año 2017, a través de una invitación que llega desde la Universidad del Atlántico de Colombia. En ese momento, un grupo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, realiza una postulación de un proyecto al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y a finales del 2017 el proyecto fue aprobado, dentro de un grupo de líneas prioritarias de desarrollo.
“En enero de este año hemos iniciado el trabajo aprobado. Se trata de una investigación coordinada, donde se utilizan los mismos métodos en distintos países. La intención es indagar acerca de factores geográficos o culturales que puedan identificar las diferencias del desarrollo de las organizaciones de las PYMES, particularmente las de fabricantes de muebles. En el caso de Chilecito y en la zona geográfica en la que estamos, tenemos una característica marcada en cuanto a las empresas fabricantes de muebles. Estamos en el Noroeste Argentino, donde sobresale la fabricación de muebles con maderas naturales y con una impronta artesanal, respetando métodos que han ido pasando de generación en generación. A diferencia del otro polo de fabricantes de muebles de Argentina, que se da en la zona central, donde hay más incorporación de tecnología, es decir no son tan empleadores de mano de obra, sino más bien de equipamiento tecnológico y trabajan con otro tipo de maderas conglomeradas y enchapadas. Más allá de la cuestión empresarial, este año se hizo diagnóstico de todos los casos y con las observaciones de todos los países se escribió un libro en dos tomos, siendo la primera producción de la Red y se presentará oficialmente en nuestra Universidad”, comentó María Emilia Peña Pollastri, líder del Nodo Argentina, y docente de la UNdeC.
Universidad Coordinadora: Universidad del Atlántico – Colombia
Entidad financiadora: CYTED – España
Sede anfitriona: Universidad Nacional de Chilecito – Argentina
Universidades acompañantes y/o Participantes:
Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Universidad Nacional de Piura (Perú)
Universidad Autónoma de Querétaro (México)
Universidad Don Bosco (El Salvador)
Universidad de la Frontera (Chile)
Empresas participantes adscritas a la Red: Industrias Metalmad S.A.S (Colombia), Negocios Generales Morana S.C.R.L (Perú), CP Industriales Ideas Factory (El Salvador), Guillermo Ramón Stick (Argentina).
Entidades Participantes: Cámara de Comercio (COLOMBIA), Centro de Aprendizaje SENA (COLOMBIA).
Comentarios recientes