Del 5 al 7 de septiembre se realizó, en la Universidad Nacional de San Juan, el 8vo. Congreso Nacional de Extensión Universitaria. El objetivo del Congreso fue reflexionar sobre la vigencia del Compromiso Social Universitario declarado por la reivindicación de la educación universitaria, así como analizar y fortalecer la política extensionista regional, nacional y latinoamericana. De esta manera, a través de paneles, mesas temáticas, conversatorios, talleres, ferias y exposición de pósters, se encontraron docentes, estudiantes y autoridades de universidades nacionales y latinoamericanas para conocer y debatir sobre la tarea extensionista.
La UNdeC, participó con cuatro proyectos de extensión: Revalorización del cóndor andino por su rol ecológico y como patrimonio cultural en la comunidad de Guanchín,  Chilecito, La Rioja”, dirigido por la Lic. Rebeca Lobo Allende; “Cultivo orgánico del hongo comestible pleurotusostreatus o gírgola en el departamento Chilecito”, dirigido por la Lic. Norma Cantón; “Desarrollo de una cadena de valor de lanas naturales en los valles de La Rioja”, dirigido por la Ing. Gabriela Aguilar y “Programación colaborativa” dirigido por el Lic. Claudio Patricio Barrionuevo, quienes estuvieron acompañados por el rector Ing. Norberto Caminoa y por el Secretario de Gestión Comunitaria, Ab. Pablo Franceschi.
“Este Congreso se dio en un contexto particular, debido a la situación que vive la educación  pública argentina en la actualidad, por lo cual los discursos inaugurales y de cierre, y todas las conclusiones de las actividades fueron sobre las problemáticas presupuestarias de las universidades, planteando futuras soluciones para continuar trabajando en el eje de extensión, tarea no menor de las Universidades”, comentó Franceschi.
Por su parte, el rector participó de la actividad de cierre: “La gestión Universitaria y la vinculación con la comunidad” donde, junto a otros rectores elaboraron el cierre de las jornadas.