Desde el año 1944 el gobierno argentino estableció el 8 de septiembre como el «Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario», considerando la fundación de la primera colonia agrícola en Esperanza (Provincia de Santa Fe) estableciéndose como «una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura», (Decreto N° 23.317).
En un país como el nuestro, con una gran extensión de tierras, con diversos climas, la agricultura es un factor fundamental para el desarrollo económico y social.
Entre tantas dificultades, ser agricultor hoy es casi una empresa quijotesca, pues en un mundo en el que el afán de lucro y la voluntad de los más poderosos pretenden devastarlo todo, mantener esa férrea voluntad de producir apegado a la tierra en un pequeño rincón del mundo tiene un mérito especial.
Esto sucede especialmente en nuestra provincia donde miles de productores permanecen en los lugares mas recónditos de nuestra tierra, desde los campos tórridos de los llanos hasta la Cordillera de los Andes, produciendo recursos genuinos para la comunidad, aportando su trabajo cotidiano de sol a sol todos los días del año, porque los cultivos y los animales no saben de feriados ni de vacaciones.
En definitiva, gran parte de lo que un país es, se lo debe al trabajo de los agricultores. Y es con esta celebración que se pretende honrar a todos los productores agropecuarios del país, quienes con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen los cimientos de nuestra patria.
Ing. Agr. Omar Reviglio
Coordinador Unidad de Campos Experimentales
Invitado por el Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA)
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC)
Comentarios recientes