El pasado jueves 6 de septiembre, el arquitecto y Licenciado en Bellas Artes Javier Estrada, visitó la UNdeC para exponer sobre el proceso pictórico que, durante su experiencia, fue desarrollando desde el arte tradicional al digital.  
“Desde 1998 que estoy enfocado en el arte visual, para mis obras utilizo el sistema AUTOCAD que usualmente se emplea para el diseño de construcciones en arquitectura, a mi esta tecnología me permite trabajar con nuevos soportes, con objetos que flotan, con colores y dimensiones sin límites aparentes”, comentó Estrada.
“Hoy, el arte digital se está usando como un soporte inversivo, es decir que nos podemos meter dentro de la obra por intermedio de proyecciones, videos, e inclusive incorporar otros lenguajes artísticos, lo que se llamamos lenguaje combinado. Antiguamente estábamos más acostumbrados a los lenguajes combinados cuando había grandes escritores y pintores que hacían la apoyatura en tapas de libro o el interior de un poema ilustrado. Eso existió y se está utilizando ahora. De otra manera el arte inmersivo lo podemos plantear entre el poeta, el escritor y el músico. En estos momentos hay movimientos de arte inmersivo, donde está muy clara la vigencia de lo visual, con lo musical y con la danza. Creo que la gran ventaja del arte digital es la masividad, la llegada a la gente a través de diferentes soportes tecnológicos”.
Finamente expresó que: “es importante que la Universidad de Chilecito abra las puertas para conversatorios sobre arte, y tenemos que valorar la Educación Pública. Yo soy un hijo de ella y un agradecido de haber podido adquirir mis estudios en una institución pública y gratuita”.