El rector Ing. Norberto Caminoa y el ministro de Educación de la provincia, Juan Luna Corzo firmaron un Acuerdo de Cooperación para la investigación y mejora de los aprendizajes de Ciencias Exactas en las escuelas secundarias de Chilecito. Acompañaron esta firma la Lic. Susana Decibe, directora del Instituto de Investigación Educativa UNdeC, y las secretarias de Gestión Educativa y Coordinación Administrativa, Rita Abdala y María Martínez.

Al respecto, el ingeniero Caminoa comentó que: «Se considera muy importante la enseñanza de las Ciencias Exactas en las escuelas secundarias, porque desde hace un tiempo, las universidades tomamos este tema como una falencia y por eso estamos trabajando. El país necesita más de 5.000 ingenieros por año y el conjunto de las universidades solo podemos entregar menos de mil por año». Asimismo, expresó: «hay un déficit de profesionales de Ciencias Exactas muy grande. Esto viene desde los ingresos, ya que las matrículas iniciales en cada carrera son muy bajas”.
Por su parte, Susana Decibe, afirmó que el convenio: «nos permite un trabajo de mucha integración y cooperación entre las instituciones del lugar. El desafío que se plantea la Universidad es reforzar en ciencia y sus grandes aportes al desarrollo del territorio; y ayudar a que las escuelas secundarias de Chilecito logren un salto cualitativo importante en la comprensión de las Ciencias Exactas».
«De esta manera, el plan de investigación e intervención que se propone tiene una duración de 5 años, donde nos ocuparemos de los modelos de enseñanza. Debido a la cantidad de actores que participan en el equipo, fue una ardua tarea organizarnos, pero logramos que actualmente estén trabajando docentes desde aulas virtuales en coordinación con especialistas en didácticas, con docentes de la Universidad y de los institutos de formación docente; con una metodología de trabajo sistematizada y con metas claras a cumplir”, concluyó Decibe.
Finalmente, Juan Luna Corzo aseguró que: «trabajar en conjunto con otros niveles del sistema de educación pública es una oportunidad para potenciar y mejorar la enseñanza en el nivel medio de las Ciencias Exactas en general y puntualmente de la matemática. También consideramos que la investigación es de suma importancia, ya que estamos apoyados sobre presunciones como ‘la didáctica no es la correcta´, ´los chicos vienen flojos de la primaria´, ´los profes faltan mucho´. Entonces lo que hace falta es pasar de análisis empíricos a análisis de territorio para corroborar si estas premisas se concretan o no, y rápidamente poder pasar a una acción».