En el marco del Día Nacional del Guía de Turismo, las Escuelas de Desarrollo Local y  Ciencias Biológicas, invitan a docentes, profesionales y estudiantes de las carreras: licenciatura en Ciencias Biológicas y Profesorado en Ciencias Biológicas, de Turismo, Tecnicatura Universitaria en Gestión de Emprendimientos Turísticos, Guía Universitario de Turismo, Licenciatura en Desarrollo Local y Turismo, y público interesado en la temática, a participar de la III Jornada de Turismo y Patrimonio Natural.
La Jornada se realizará el jueves 31 de mayo de 14.30 a 18.30 hs. en el Salón Auditórium del Campus Los Sarmientos.
El turismo se ha convertido en un sector fundamental de la actividad económica desde la última parte del siglo XX y todo indica que seguirá creciendo en los próximos años. Con este crecimiento se está produciendo una diversificación de los productos y destinos turísticos y está aumentando la demanda de turismo de naturaleza con actividades de ecoturismo, visitas a parques nacionales y naturales, turismo rural, etc. Los turistas, por su parte, cada vez son más exigentes, no sólo porque quieran mayor lujo en los diversos establecimientos que utilizan, sino sobre todo porque desean que su viaje se convierta en una experiencia significativa, por lo que buscan la autenticidad cultural, el contacto con las comunidades locales y el aprendizaje sobre la flora, la fauna, los ecosistemas singulares y la naturaleza en general y su conservación.
El crecimiento previsto y las nuevas tendencias que se observan, sitúan al turismo en una posición estratégica para mejorar o dañar la sostenibilidad de las áreas naturales protegidas y el potencial de desarrollo de las zonas colindantes y de las comunidades que allí habitan. El turismo puede constituir, de hecho, una herramienta fundamental para la conservación de esas zonas y contribuir a la sensibilización ambiental de los residentes y visitantes. Esos objetivos pueden alcanzarse si los recursos financieros que genera el turismo se dedican a medidas de conservación y si se implantan programas de información, interpretación y educación apropiados para los visitantes y residentes. Además, las operaciones turísticas en áreas protegidas deben planificarse, gestionarse y supervisarse cuidadosamente para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. De no ser así, los efectos pueden ser nocivos y el turismo contribuirá al mayor deterioro de esos lugares. (“Turismo Sostenible en Áreas Protegidas – Directrices de Planificación y Gestión”.  Organización Mundial del Turismo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UICN-Unión Mundial para la Naturaleza. 2002).
Por esto, los objetivos de la actividad son concientizar sobre la importancia que revisten los PARQUES NACIONALES y ÁREAS PROTEGIDAS para el cuidado y conservación de la biodiversidad; conocer y comprender el rol del Guía de Turismo como intérprete del patrimonio natural, y su aporte al cuidado y conservación de los espacios naturales; generar un espacio de análisis y reflexión sobre las interrelaciones entre el uso sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de la actividad turística, entre otros.
Programa de actividades:

  1. “Experiencia como GUIAS de TURISMO DE PARQUES NACIONALES” – A cargo de los Lic. Omar Palacios y Sonia Mercado (Docentes UNdeC)
  2. “El rol del Guía de Turismo ante el Patrimonio Natural” – “El Guía como intérprete del Patrimonio Natural” – A cargo del Dr. Lilian García.  
  3. -“Los Parques Nacionales en la Argentina como custodios del Patrimonio Natural” – A cargo de José María Hervas, Intendente del Parque Nacional Talampaya (Administración de Parques Nacionales).