Marina Delponti, magister en Gestión y Desarrollo del Turismo Internacional, dictó una conferencia sobre Turismo Rural presentando el programa: “Desarrollo del Turismo Rural Comunitario” del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, exponiendo distintos aspectos de la planificación estratégica y tomando como ejemplo un trabajo articulado entre el gobierno provincial de Salta (a través del Ministerio de Cultura y Turismo), algunos municipios, los emprendimientos turísticos comunitarios, otros agentes territoriales y una organización externa.
En la ponencia Delponti describió la experiencia de haber participado en un programa del gobierno salteño desempeñándose en roles diferentes. Uno de esos roles fue como acompañante técnica en territorio, es decir que tuvo la posibilidad de involucrarse en las actividades diarias que se realizan en un emprendimiento, y después trabajó como consultora participando en la planificación estratégica.
“El turismo rural comunitario surge como una expresión colectiva, donde un grupo de personas decide trabajar en la actividad turística. Estas comunidades se organizan para prestar servicios turísticos en sus propias localidades. Entonces es una oferta turística que supone un cambio en el modo de viajar y de consumir experiencias turísticas, de interactuar, pasar de ser un turista que observa a ser un turista que aprende haciendo, donde los viajeros buscan conocer lugares, compartir actividades, experiencias de intercambio, y los quehaceres y la forma de vida de los lugareños. Por eso el objetivo de llevar estas experiencias a diferentes lugares del país, sirve para que los actores involucrados con el turismo puedan organizarse y practicarlo de otras maneras”, comentó.
Comentarios recientes