La Secretaría de Gestión Comunitaria de la Universidad Nacional de Chilecito invita a participar del Seminario de preproducción musical dictado por el licenciado en composición, músico y productor riojano, Juan Arabel, que se desarrollará el próximo jueves 17 de mayo de 10 a 14 y de 17 a 21 hs en la Cantina de Sede Centro (9 de Julio nro. 22 – Chilecito). Está destinado a músicos aficionados y profesionales.
Por otra parte, el viernes 18 de mayo de 20 a 21 hs., Arabel realizará una presentación musical de sus trabajos discográficos: “Un ínfimo hilo de luz”, “Amar la tierra” y “Barrio”. Estará acompañado por sus músicos: Amaro Ferraris, Franco Vittore Dutto y Gonzalo José.
Programa
Jueves 17/5 de 10 a 14 hs (4hs): Exposición teórica: Composición y arreglos / elección de la instrumentación / equilibrio en el repertorio / el uso del clic / elección del concepto sonoro global / búsqueda estética. Maquetas / Daw’s y software para preproducción / la pc y los componentes / métodos de grabación / cronogramas. Supervisión y corrección: El tempo de la música / tempo de ensayo vs tempo de escucha / aspectos técnicos / cronogramas / definición del concepto sonoro final.
Jueves 17/5 de 17 a 21 hs (4hs) – Taller e interacción práctica: armado y grabación/ microfoneo/ uso técnico del DAW/ recursos de mezcla: Ecualización, compresión, efectos, estructura de ganancia/ enfoques estéticos/ armado final de la maqueta.
Sobre Juan Arabel
Arabel nació en la provincia de La Rioja. Es licenciado en composición musical, director, compositor y arreglador de diversas formaciones vocales e instrumentales que circulan en el ambiente de la música popular. En 2010 grabó su primer disco solista titulado “Semillas” bajo el nombre de Juan Arabel Trío. Compuso dos obras sinfónicas: “Vidala tei ́de querer – Subo” (para coro y orquesta) y “Rioja del sur” (para orquesta sinfónica), para Músicas en Dirigible (Proyecto llevado a cabo por las cátedras de Orquestación, Composición y Armonía de la Universidad Nacional de Córdoba, en el cual junto a la orquesta sinfónica de la dicha universidad, tiene como objetivo promover la producción sinfónica de los estudiantes de composición).
Ganador del concurso de arreglos para música Coral organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Rioja (2014) y del concurso Mozart para orquesta de cuerdas organizado por la Municipalidad de Córdoba (2015). Compuso versiones de música popular para cuarteto de cuerdas (”Vidalágrima”, vidala para cuarteto de cuerdas y voz, arreglo para el disco homónimo del cantautor riojano José González), trío de Violoncellos (Gazzo-Menta-Vicente), coro mixto (estrenadas por Coral Resonancia del director Hugo De La Vega), voces iguales (para el quinteto vocal QuintacoplayResolana), y para diversas formación es instrumentales y vocales. Actualmente se encuentra trabajando como profesor de Composición en la Licenciatura en Música (UNLAR), en lanzamiento y presentación de su segundo disco “Un ínfimo hilo de luz” (en co-producción con el músico cordobés Fede Lucero), y en preproducción de los trabajos discográficos de los compositores riojanos Matías Ortíz Sosa y Pancho Cabral. Compuso la ópera “Los Alfareros de la sangre” (con libreto del reconocido poeta Ariel Ferraro), obra que tuvo su estreno mundial el 29 de septiembre del 2016 en el Teatro San Martín de Córdoba. Es autor y cantautor de un gran número de canciones de raíz folklórica, de las cuales han sido interpretadas por la “Bruja” Salguero, Aguablanca, Hernán Robles, etc.
Comentarios recientes