En el marco de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, a conmemorase en junio 2018 en la III Conferencia Regional de Educación Superior, la UNdeC organizó la II Jornada “La Educación Superior en Debate”.
Desde la Secretaría de Gestión Comunitaria y los Departamentos de Ciencias de la Educación y la Salud; Ciencias Básicas y Tecnológicas; Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas se organizó una conferencia a cargo de la Dra. Estela Miranda (Universidad Nacional de Córdoba), consultora académica de la CRES 2018, quien explicó los ejes temáticos que allí se desarrollarán.
Estuvieron presentes en el debate el rector Ing. Norberto Caminoa, Directores de Departamentos, docentes, no decentes y estudiantes de la UNdeC.
Con respecto a la actividad, el rector de la UNdeC expresó que: “en el marco de lo que va a suceder en Córdoba dentro de la CRES, defendemos la Educación Superior como un bien público y social, donde el Estado asume la responsabilidad. Afirmamos nuestra posición sobre los derechos constitucionales y es importante que se debata, se discuta y sigamos transfiriendo esta postura de nuestro saber hacer y pensar como Universidad. La Reforma de 1918 marcó un hito en América Latina y en el mundo, donde se planteó la libertad de pensamiento, la educación laica, y se sentaron las bases de la libertad política de diferentes sectores universitarios. Libertades que hoy se encuentran en el sistema de las universidades públicas argentinas”.
Asimismo, la Directora del Departamento de Educación y la Salud, Lic. Rosana Quiroga, señaló que:»No podemos estar ajenos a este gran evento que es la realización de la CRES 2018, y en adhesión a eso es que estamos intentando organizar jornadas con profesionales que saben de este tema y están a la altura de todas las demás universidades que están en todo el país realizando un movimiento previo a la CRES”.