Teniendo en cuenta el perfil de las carreras de turismo que se dictan en nuestra universidad, y las de perfil productivo, desde la Escuela de Desarrollo Local y la Secretaría de Gestión Comunitaria de la UNdeC se consideró de suma importancia la presentación del proyecto “La Ruta del Torrontés Riojano” que estuvo a cargo de la arquitecta Felicitas Esteban.
Tomando como eje el torrontés riojano, el proyecto propone integrar el vino con el turismo, diseñar itinerarios que vinculen a productores y establecimientos rurales, industrias, sector gastronómico, hotelero, agricultores, artesanos y otros interesados, conformando la Ruta del Torrontés Riojano. Basándose en la producción del vino, se propone ofrecer productos recreativos y culturales que permitan al visitante explorar su cadena de valor desde la producción primaria hasta la mesa.
“La presentación en la UNdeC fue muy importante ya que es el  primer acercamiento con estudiantes de carreras relacionadas al enoturismo, considerando que son potenciales emprendedores del turismo enológico”, destacó la autora del proyecto, Felicitas Esteban.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y es apoyado por la provincia con el propósito de revalorizar a través del turismo la cultura vitivinícola, posicionar el torrontés riojano en el mercado nacional e internacional, y generar nuevas fuentes de empleo a partir de la oferta de servicios turísticos y de la creación de nuevas empresas familiares. La propuesta involucra a los Departamentos de Famatina, Chilecito, Felipe Varela, Sanagasta, Castro Barros, Arauco y San Blas de los Sauces.
“Estuvieron presentes estudiantes y docentes  de Turismo, de Agronomía, de Enología y Sommeliere, y esperamos que ésta ruta pueda ser una fuente de trabajo para nuestros futuros profesionales», manifestó María Delia Soteras, directora de la Escuela de Desarrollo Local. Además destacó que: “no es la primera vez que nuestra Universidad toma al enoturismo como eje, ya que en otras oportunidades se llevaron a cabo otras acciones como las Jornadas de Enoturismo desarrolladas con la Dirección de Escuela de Ciencias Agrarias y otras actividades vinculadas con el desarrollo de éste turismo que crece día a día, considerando que nuestra Universidad tiene el potencial para contribuir con su crecimiento”.