La Secretaría de Ciencia y Tecnología invita a participar del conversatorio sobre Datos Abiertos, dirigido a investigadores, estudiantes de posgrado, docentes, bibliotecarios e interesados. El mismo se retransmitirá por video conferencia en el Laboratorio de Sistemas Operativos del Campus Los Sarmientos UNdeC de 10 a 13 hs.,  el próximo miércoles 28 de marzo.
El objetivo del encuentro es debatir sobre diferentes aspectos de la gestión de datos abiertos para contribuir a instalar la temática en universidades nacionales y Centros de Investigación, especialmente en el área de las Ciencias Sociales. Los panelistas disertarán sobre las tendencias actuales, líneas de trabajo e investigación, experiencias, buenas prácticas y desafíos sobre el uso, re-uso y gestión de datos de gobierno, ciencia e industria.
La reunión va a ser organizada sobre la base de diferentes exposiciones las cuales estarán a cargo de los siguientes especialistas:
►»Ciencia de datos como ventana a la sociedad» – Edgar Altszyler (Fundación Sadosky)
►»Datos, subjetividad y construcción social» – Esteban Magnani
►»Datos Abiertos de Gobierno: potencialidades e incidencias» –  Gonzalo Iglesias (Dirección Nacional de Datos e Información Pública) 
►»Los datos abiertos en América Latina: comunidades de práctica y políticas públicas» – Juan Ignacio Belbis (Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos)
► «Datos, datos abiertos y big data: después del proyecto LEARN»  – Wouter Schallier (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)  
La dinámica propuesta para el desarrollo del tema a tratar, es de una presentación inicial de cada especialista, un espacio para preguntas y respuestas, y, posteriormente, la continuidad del trabajo a nivel local.
El Conversatorio está organizado por CITRA-CONICET-UMET, CIECTI, IIGG-UBA, APRENDER 3C y CONOCIMIENTO GyF; y cuenta con el apoyo de CLACSO, ILDA, Fundación Sadosky, Redalyc, UNCUyo, CAICYT-CONICET, Red de Educación Abierta y FLACSO.
Inscripciones: https://bit.ly/2pGxYwk
Para mayor información: https://bit.ly/2GOPW7V
Contacto UNdeC: Dr. José Texier – jtexier@undec.edu.ar