El docente de la Universidad Nacional de Chilecito, Dr. Iñaki Ceberio de León*, disertó sobre literatura española en universidad chilena, dictó una charla dirigida a estudiantes y académicos del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile) sobre el poeta místico San Juan de la Cruz, autor que está presente en casi todos los textos de la Generación del 27 en España.
La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondecyt del profesor Félix Schmelzer, quien realiza la investigación “Negative Theology and Negative Poetics: A Comparative Study Of Saint John Of The Cross And Stéphane Mallarmé”.
Ceberio se refirió al místico poeta, cuya obra está compuesta por tres grandes poemas “Noche oscura”, “Cántico espiritual” y “Llama de amor viva”, más un conjunto de otros poemas. El “Cántico espiritual” es considerada su obra más célebre, la cuál comenzó a gestar en un período de encarcelamiento que duró ocho meses. “Transformó un supuesto infierno en una experiencia mística, lo que demuestra su madurez espiritual”, comentó el profesor.
Luego realizó un análisis de autores de la Generación del 27 como Dámaso Alonso y Federico García Lorca, y los diferentes tipos de influjo de San Juan de la Cruz presentes en su escritura.
* Iñaki Ceberio de León se doctoró en Filosofía por la Universidad del País Vasco (España), con una tesis sobre el poeta místico del renacimiento español, titulada “La muerte del sujeto en la poética de Juan de la Cruz”, y obtuvo un posdoctorado en el Centro de Estudios ambientales de la Universidad Austral de Chile.
Actualmente, es docente e investigador de la Universidad Nacional de Chilecito (Argentina), miembro investigador asociado del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile y docente en el Magíster de Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la misma institución. Sus actuales líneas de investigación, precisamente, giran en torno a los estudios ambientales.
Comentarios recientes