La Programación Competitiva es un deporte mental en el cual los participantes resuelven un conjunto de problemas bien especificados a través de programas de computador. La programación competitiva es reconocida y soportada por varias compañías multinacionales de software e Internet como Google (https://code.google.com/codejam), Facebook (https://www.facebook.com/hackercup) e IBM (es el principal patrocinador de https://icpc.baylor.edu/) entre otros. En la actualidad existen diversas competencias internacionales de programación competitiva como ACM ICPC, CodeChef, Codeforces, IEEEXtreme Programming Competition, TopCoder Marathon Matches, entre otros.
El Taller de Programación Competitiva se realizará en el Laboratorio A del Campus Los Sarmientos de la Universidad Nacional de Chilecito, desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de agosto de 9 hs a 13 hs. y será dictado por el Mg. Leopoldo Taravilse

Contexto

  • Desde 2014 la Universidad Nacional de Chilecito es una de las 10 instituciones universitarias sede del Torneo Argentino de Programación (TAP), el cual se lleva a cabo anualmente en septiembre (este año será el 30 de septiembre). Este torneo constituye una instancia previa a la competencia regional de la ACM ICPC que se lleva a cabo anualmente durante noviembre en la Universidad de Buenos Aires. Cada año se ha incrementado el número de equipos participantes, alcanzando en 2017 la participación de 21 estudiantes universitarios.

Mg. Leopoldo Taravilse

  • Leopoldo es Licenciado en Ciencias de la Computación, Máster en Ciencias de la Computación y se encuentra realizando sus estudios de doctorado en Ciencias de la Computación en la UBA. Actualmente se desempeña como docente en las asignaturas de “Algoritmos y Estructuras de datos I”, “Algoritmos y Estructuras de datos III” y “Problemas, Algoritmos y Programación” de la UBA. Posee un nivel avanzado de inglés y dominio sobre varios lenguajes de programación, y ha trabajado en importantes empresas internacionales como Medallia, Facebook, Avalancha.com y Google. Como estudiante, ha participado en las competencias de la ACM ICPC entre 2008 y 2012, integrando los equipos que participaron de las finales mundiales en 2010 y 2012. En 2015 ha sido entrenador para las competencia regional ACM ICPC de tres equipos de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo en 2016 el premio Latin American Champion con el equipo de Rosario. Posee premios y menciones en competencias de matemáticas. Participa en diferentes comunidades virtuales de programación como TopCoder o Facebook Hacker Cup. Es organizador de Training Camps para Competencias de Programación desde 2010 y ha escrito problemas para las ediciones del Torneo Argentino de Programación entre 2012 y 2016.

Objetivos

  • El taller tiene por objetivo introducir técnicas de diseño de algoritmos avanzados y estrategias de resolución de problemas de programación competitiva, con fuerte énfasis en el trabajo en equipo. Es de esperar que el desarrollo del taller permita a los asistentes adquirir estrategias y técnicas que mejorarán su desempeño general en la competencia. Está enfocado principalmente a estudiantes que deseen participar en competencias de programación y estudiantes, docentes o personas con conocimientos de programación interesadas en participar en esta clase de eventos en otros roles (entrenador, organizador, etc.).

Contenidos

Día 1

  • Nociones de programación competitiva. Competencias de programación: experiencias, resultados y progresos. Comunidad de programadores. Motivaciones.

Día 2

  • Clases de problemas en competencias. Estrategias de resolución. ¿Cómo entrenar para participar?

Día 3

  • Resolución de problemas de torneos de programación. Simulacro de competencia: ¿por dónde empezar? Elegir la estrategia de resolución a partir del problema. Retos.

Día 4

  • Práctica guiada con problemas de torneos de programación.

Día 5

  • Análisis de desempeño durante la práctica. Identificar buenas prácticas de resolución ¿Cómo mejorar? Técnicas y herramientas.

Inscripción

  • Para inscribirse se debe completar el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfv-Go7V8j9L5CVQH7Jx1JEyV8bG0JAACDvXWMxvZR3sGwOfQ/viewform
Se entregarán certificados de asistencia.
Para más información comunicarse con Fernando Emmanuel Frati a fefrati@undec.edu.ar / emmanuelfrati@gmail.com