El paquete R constituye una excelente herramienta para el manejo de bases de datos, el análisis estadístico, bioestadístico y econométrico. Por lo tanto, dicho programa es una alternativa valiosa y confiable dentro del conjunto de software estadístico aplicable al análisis de datos sociales, económicos y biológicos.
Este curso, pretende se introductorio para el aprendizaje de estas herramientas, destinado a proveer los conocimientos básicos necesarios para el manejo del R y dar un punto de partida a los conceptos elementales de programación que permitan avanzar sobre procesamientos y análisis más complejos.
En comparación con diversos paquetes estadísticos clásicos, tales como SPSS, Eviews, Statística, JMP, Systat, entre otros, los cuales sólo cuentan con un formato de ventana, R ofrece la posibilidad de utilizar comandos que permiten establecer rutinas predeterminadas, lo cual posibilita al investigador que utiliza recurrentemente R guardar sus rutinas para utilizarlas. Otra ventaja de R, es que se sustenta por medio de una red internacional de analistas, que crean rutinas y comandos (package) que se encuentran disponibles sin costo en la red para todos los usuarios.
Fecha de inicio: jueves 20 de Abril de 2017
Horario: 9:30 a 11:30 hs.
Cantidad de Clases: 6
Lugar: Universidad Nacional de Chilecito (Campus Los Sarmientos)
Docentes
José Luis Navarrete
Sebastián Freille
Néstor A. Mariano
Contenidos del Curso
Primera Etapa (Dr. José Luis Navarrete) – Jueves 20/4
- Aspectos generales del R.
- Programas relacionados.
- Importación de datos.
- Modificación de datos.
- Funciones básicas.
- Números y vectores.
- Operaciones lógicas.
Segunda Etapa (Dr. José Luis Navarrete) – Jueves 27/4
- Matrices.
- Operaciones con matrices.
- Listas y hojas de datos.
- Modelos estadísticos en R.
- Tablas con estadísticas descriptivas.
Tercer Etapa (Dr. Sebastián Freille) – Jueves 4/5
- Gráficos.
- GIS y mapeo de datos socioeconómicos: El uso de mapas para visualizar información política, económica y social. Mapas interactivos
Cuarta Etapa (Dr. Sebastián Freille) – Viernes 5/5
- Técnicas de scrapping para big data y open data. Minería de datos: minería de textos y minería de datos cuantitativos.
- Nubes de palabras. Redes y asociación de datos cuantitativos y cualitativos.
Quinta Etapa (Dr. Néstor A. Mariano) – Jueves 11/5
- Modelos con efectos mixtos: fijo y aleatorio. Aplicaciones.
- Modelos asociados a muestreo jerárquico.
Sexta Etapa (Dr. Néstor A. Mariano) – – Jueves 18/5
- Análisis de medidas repetidas (análisis longitudinales)
- Efecto aleatoiro en diseños experimentales.
Contacto: jnavarrete@undec.edu.ar
Comentarios recientes