La Universidad Nacional de Chilecito es una de las tres universidades argentinas que integra el proyecto internacional «DIEGO». Este proyecto forma parte de ERASMUS + y tiene como propósito el desarrollo del sistema de calidad a través de la eficiencia energética.

A través de seminarios, cursos en línea y viajes se propone capacitar a estudiantes y profesionales de seis Universidades de América Latina, como así también la incorporación de empresas locales vinculadas al usos de la energía y la sostenibilidad.

En el proyecto participan como socios activos tres Universidades de la Unión Europea (UE) y seis Universidades Latinoamericanas: tres universidades argentinas; dos universidades guatemaltecas; y una universidad uruguaya.

Ellas son: la Universidad Sapienza de Roma (UNIROMA1); la Universidad de Chipre (UCY); y la Universidad de Cádiz (UCA), por parte de la UE; mientras que en América Latina las universidades socias son: la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); la Universidad de Rafael Landivar (URL); la Universidad de la República (UDELAR); la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC); la Universidad Nacional del Sur (UNS); y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

El proceso de Bolonia y el espacio europeo de Educación Superior 

¿De qué se trata?

  • El Proceso de Bolonia es un esfuerzo colectivo de administraciones públicas, universidades, profesores, estudiantes, asociaciones interesadas en la materia, empresas, agencias de garantía de la calidad, organizaciones internacionales e instituciones, entre ellas la Comisión Europea. Los objetivos principales son:
  • Introducir el sistema de tres ciclos grado-máster-doctorado.
  • Consolidar la garantía de calidad.
  • Facilitar el reconocimiento de cualificaciones y de periodos de estudios.

¿Por qué?

  • Las notables diferencias entre los sistemas de educación y formación en Europa han supuesto tradicionalmente un escollo para los europeos a la hora de hacer valer las cualificaciones obtenidas en un país para presentarse a un puesto de trabajo o matricularse en un curso en otro. La mayor compatibilidad de los sistemas educativos facilita a los estudiantes y a quienes buscan empleo la movilidad en Europa.
  • Al mismo tiempo, las reformas de Bolonia impulsan la competitividad de las universidades y escuelas europeas y su atractivo para el resto del mundo. El Proceso de Bolonia también apoya la modernización de los sistemas de educación y formación con el fin de lograr que se ajusten a las necesidades de los cambios en el mercado laboral. Esto es especialmente importante ya que tanto la proporción de trabajos que requieren especialización como la demanda de innovación y emprendimiento van en aumento.

 
Reconocimiento de aptitudes y cualificaciones
¿De qué se trata?

  • A la hora de cambiar de trabajo o de ampliar estudios, tanto en un mismo país como en otros, los interesados deberían tener la certeza de que sus competencias y cualificaciones se reconocen fácil y rápidamente, algo esencial para incrementar su nivel de conocimientos y su capacidad para encontrar empleo. La Unión Europea ha creado varios instrumentos para fomentar la transparencia y el reconocimiento de los títulos académicos, las aptitudes y las competencias y facilitar de este modo que sus ciudadanos puedan estudiar y trabajar en cualquier lugar de Europa. Labor realizada Ya se han puesto en marcha diversas iniciativas para simplificar el reconocimiento de las aptitudes y cualificaciones en Europa y hacerlo más transparente:
  • El Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) facilita la comparación de los sistemas, marcos y niveles nacionales de cualificación de manera que puedan entenderse mejor en los distintos países y sistemas europeos.
  • La validación del aprendizaje no formal e informal es una manera de reconocer toda la variedad de conocimientos, aptitudes y competencias individuales, se hayan adquirido o no en la enseñanza oficial. Si se validan (identifican, documentan, evalúan y certifican), estas experiencias pueden tener más peso y utilizarse en ampliaciones de estudios o en el trabajo. Se ha pedido a los países miembros que establezcan las disposiciones necesarias para la validación antes de 2018 y actualmente se están redactando unas directrices para la aplicación de estas disposiciones. Hay un inventario europeo que se actualiza periódicamente y ofrece un panorama de las buenas prácticas en este ámbito.
  • Europass, conjunto de cinco documentos normalizados y un pasaporte de competencias gratuito en 26 lenguas, está pensado para que los interesados puedan presentar sus aptitudes, cualificaciones y experiencia en toda Europa.
  • Los sistemas de créditos ECTS en educación superior y ECVET en formación profesional.
  • Sistemas de garantía de calidad en enseñanza superior y formación profesional.