Tras una larga trayectoria como realizador y camarógrafo periodístico, con una gran experiencia en periodismo científico y documental, Andrés Gericke, Coordinador del Área Audiovisual del Centro de Medios de la UNdeC, dictó el primer encuentro del Taller de realización audiovisual y cámara.
El mismo, está dirigido a estudiantes de 2°, 3° y 4° año de la Lic. en Comunicación Social. Comenzando el 04/10, el taller se dictará los martes 4/10, 11/10, 18/10, 25/10; 8/11, 15/11 y 22/11 de 12 a 14 (Aula 4 – Campus Los Sarmientos).
La técnica del manejo de cámara, nociones básicas de iluminación, recursos para obtener sonido directo, aprender a ingestar y ordenar el material para editar, serán tópicos a lo largo de la cursada. Para poder entender más acerca de estas temáticas, Andrés Gericke nos comenta en profundidad el contenido del taller:
¿Cuál es el contenido del taller y de qué manera se desarrollará a lo largo de las clases?
El contenido central del taller es que los alumnos comiencen a construir su “mirada” como camarógrafo y realizador audiovisual, o sea construir sentido a partir de las imágenes en movimiento, encontrar en el “caos” de la realidad presente las imágenes y secuencias de la historia que me propongo contar. La técnica del manejo de cámara, nociones básicas de iluminación, recursos para obtener sonido directo, aprender a ingestar y ordenar el material para editar, serán herramientas que comenzarán a aprender para poner al servicio de esa “mirada” a lo largo de la cursada. El taller constará de tres partes, la primera en el aula , donde veremos la parte teórica y los fundamentos prácticos, la segunda salida a rodaje en equipos , donde se cubrirá un evento o noticia para el Centro de Medios de la UNdeC y la última en el aula de visualización y devolución de los materiales generados en Rodaje.
El mismo va dirigido a estudiantes de la Lic. en Comunicación Social, quienes tienen como materia Producción Audiovisual ¿En qué contribuye este taller a la formación que los estudiantes ya adquirieron?
La producción audiovisual es un trabajo de equipo, guión, dirección, cámara, edición, sonido, por lo tanto en la materia profundizan los conceptos de cómo se entrelazan y juegan todos esos roles, además de la parte teórica . En cambio en el Taller vamos a definir el rol del camarógrafo y realizador audiovisual específicamente, y lo vamos a hacer en la práctica real, la idea es que los alumnos salgan capaces de realizar una noticia o historia breve.
Se buscará construir la “mirada” del camarógrafo y realizador audiovisual como herramienta primordial ¿A qué se refiere cuando dice la “mirada del camarógrafo”?
La realización audiovisual comunica a partir de SIGNOS, su materia es la IMAGEN. La imagen restringida en un encuadre, elegida, conformada, exhibida y ordenada, en busca de un sentido. Las imágenes son palabras, frases, historias que comunican, impactan, modifican. La “mirada del camarógrafo” es la que encuentra en la realidad esos “signos” que dan sentido a la historia que quiero contar, los encuadres, el movimiento de cámara, los formatos, los estilos, son solo recursos que construyen esa mirada que es única. Un camarógrafo es un punto de vista único y singular de la realidad que se quiere narrar.
Comentarios recientes